.
ECONOMÍA

Canadiense Parex Resources compró cinco bloques petroleros por US$72,6 millones

sábado, 14 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Gladys Escobar

La compañía canadiense Parex Resources está dispuesta a buscar hidrocarburos en Colombia y para lograr este propósito compró participaciones de bloques a una filial de Nabors Industries en las que invirtió US$72,6 millones.

La transacción la ratificó Parex en un comunicado en el que explica que la adquisición le permite quedarse con cinco bloques de exploración en la Cuenca de los Llanos y dos bloques ubicados en la cuenca del Magdalena Medio en Colombia.

La producción de la compañía objetivo es de unos 100 barriles de petróleo por día que espera extraer de la cuenca del Magdalena Medio.

En la Cuenca de los Llanos, las actividades operacionales incluyen la perforación de tres pozos exploratorios. Estos bloques complementan las actividades de Parex en el país, ya tiene operaciones cerca de la Cuenca de los Llanos.

Esta transacción por ahora enfrenta inconvenientes, ya que según las directivas de Parex hay una demanda de una compañía de Texas que se opone a la compra alegando que ya tenía un acuerdo inicial para quedarse con estos bloques.

'Parex cree que la demanda y las pretensiones del demandante en su contra son infundadas y carecen de fundamento y por eso defenderá su posición', dijo en un comunicado.

El paso siguiente es que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) apruebe esta operación de entrega de bloques exploratorios entre las compañías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Dian reportó crecimiento de 13,5% en recaudo de impuestos acumulado a octubre

Con corte a octubre, la Dian ha recaudado $240,39 billones en lo corrido del año. En octubre, la entidad recaudó $15,85 billones

Hacienda 27/11/2023 Claudia López y Carlos Fernando Galán hablaron sobre el futuro de empresas públicas

El alcalde electo de Bogotá aseguró que las empresas de servicios públicos de la ciudad son patrimonio y "van a ser cuidadas".

Laboral 28/11/2023 Fasecolda desvela las apuestas para el incremento del salario mínimo para 2024

Para el gremio el alza del sueldo base debe partir desde el dato de la inflación para este año y proteger el poder adquisitivo