.
ENERGÍA

Campetrol cambia sus estatutos a Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía

viernes, 12 de junio de 2020

La decisión se da con el objetivo de alinear el propósito del gremio ante las tendencias globales y el impulso a las energías renovables

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Campetrol dio a conocer que se aprobó el cambio de estatuos de la Cámara, por lo que se permitirá abrir las puertas a compañías de servicios energéticos. Con una experiencia de 32 años representando a las compañías de bienes y servicios petroleros en el país, el gremio informó que ahora será la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía.

Se trata de un hito en la historia del gremio, que evoluciona de la mano de la transición energética que está viviendo el sector, explicaron desde Campetrol, gremio que reúne a 117 empresas.

“Colombia es un país que le apuesta a la Transición Energética, y Campetrol es un gremio que busca evolucionar con la industria en este proceso. Durante más de 30 años hemos sido una cámara que agrupa y representa a las compañías de bienes y servicios petroleros en el país. Hoy tomamos la decisión de alinear estratégicamente nuestro propósito con las tendencias globales y políticas enfocadas al sector energético. Por eso, hoy somos Petróleo, Gas y Energía”, dijo Germán Espinosa, presidente ejecutivo de Campetrol.

Los argumentos para cambiar los estatus se da ante el impulso que se le ha dado a las energías renovables no solo a nivel internacional, sino también local. En Colombia, por ejemplo, el Gobierno Nacional espera que en 2030, al menos 12% de la matriz energética deberá estar compuesta por energías renovables no convencionales (solar, eólica, geotérmica y biomasa, entre otras).

"Además, el Ministerio de Minas y Energía ha estimado que $7,5 billones de pesos llegarán al país con la incorporación de estas fuentes no convencionales de energías renovables", dijeron.

“En la transformación de la matriz energética hacia energías renovables, el sector de hidrocarburos debe ser un aliado estratégico que apalanque este proceso. El gas es el combustible de transición, y en Colombia debemos ampliar con urgencia sus reservas. Las compañías de servicios deberán ser una parte activa de este proceso de transición, una oportunidad para renovarnos y ser sostenibles con un horizonte de largo plazo”, añadió Espinosa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/01/2025 Alcaldía y MinInterior definen reglas de traslado de competencias del SGP

El minInterior dijo que desde enero existe un equipo que avanza en la construcción de la Ley de Competencias en el marco del SGP

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS

Hacienda 22/01/2025 Petro lanzó un duro discurso en contra de la política migratoria del presidente Trump

El mandatario también pidió perdón en nombre del pueblo colombiano a causa de que a Haití "llegaron unos colombianos blancos a matar al Presidente”