.
SALUD

Sin discusión de la reforma a la salud, cerró la primera jornada de las sesiones extras

miércoles, 12 de febrero de 2025

Con una hora de retraso la Cámara de Representantes dio inicio a la sesión extraordinaria y tan solo media hora después finalizó

Este miércoles 12 de febrero a las 5:12 p.m. La Cámara de Representantes dio inicio a la sesión extraordinaria en la que se debatirá la reforma a la salud, uno de los proyectos centrales del Gobierno. El secretario general de la Cámara, Jaime Luis Lacouture, leyó el decreto de convocatoria para la sesión. Sin embargo, representantes de distintos partidos expresaron objeciones sobre la validez del debate.

Andrés Eduardo Forero, representante del Centro Democrático, dice que si aprueban algún artículo vana "sumar un vicio más a la reforma que ya tiene varios vicios".

Lina María Garrido, de Cambio Radical, señaló que el ministro del Interior no estaba en funciones al momento de la convocatoria: "El 10 de febrero no era ministro del Interior, hoy sí lo era". Además, manifestó que la Cámara de Representantes no está para hacerle favores al Gobierno.

"Esta sesión es completamente nula, porque el que nos convocó no estaba debidamente posesionado", agregó.

Por su parte, Marelen Castillo cuestionó el respaldo institucional a la iniciativa. "La convocatoria no se dio porque hoy no tenemos un gabinete que respalde una reforma como lo es la reforma a la salud", dijo.

Tras la interpretación del himno nacional, continuaron con el orden del día que era el anuncio de proyectos para la siguiente sesión plenaria donde se debatan proyectos de ley o actos legislativos. El cuarto y último punto eran los negocios sustanciados por la presidencia.

La sesión se levantó a las 5:48 p.m. "Siendo las 5:48 p.m., se levanta la sesión plenaria del día de hoy miércoles 12 de febrero de 2024, y como se anunció, se convoca para mañana a las 9:00 a.m.", anunció Lacouture.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/03/2025

La deuda con el sistema de salud por $4 billones afecta la demanda de medicamentos

La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días

Comercio 21/03/2025

Exportaciones no minero-energéticas crecieron 24,7% durante el primer mes de 2025

El despacho por peso también creció 7,3% en comparación interanual y totalizó 749.386 toneladas de carga enviadas al exterior

Ambiente 20/03/2025

Rodrigo Negrete renunció a la dirección de la Anla tras dos años y medio en el cargo

Como director encargado quedará Edilberto Peñaranda, coordinador jurídico de Hidrocarburos, Irene Vélez suena entre candidatos