.
ECONOMÍA

Cámara de Comercio de Cartagena solicita revisión del predial

martes, 12 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diana Arrieta Marín

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cartagena, J.Alfonso Díaz Gutiérrez, envió un oficio a la directora del Instituto Geografico Agustin Codazzi, Lucia Cordero, tratando el asunto de los aumentos en el valor del catastro de la propiedad inmueble de la ciudad, que disparó exageradamente la carga del impuesto predial.

En el comunicado, señala los riesgos que representa esta carga para el desarrollo del sector industrial, turístico e inmobiliario de Cartagena.
Díaz explica que: "podría reducirse la inversión y la competitividad regional y afectar también a las exportaciones con mayor valor agregado, lo que conlleva al detrimento de la generación de empleo de calidad, baja productividad y contribuye poco con la creación de empleo formal, afectando directamente la competitividad de la región".
Así mismo, solicita revisar dichos avalúos, teniendo en cuenta que la entidad a su cargo tiene como misión el apoyo a los procesos de planificación y desarrollo integral del país, y afirma que el Ministro de Vivienda viene impulsando la Ley de Segunda Vivienda que busca generar incentivos para que pensionados o rentistas que viven fuera del país elijan a Colombia como segundo destino para tener otra vivienda, lo cual representa un estímulo para el mercado inmobiliario, para lo cual es necesario atender los pagos de impuestos en los entes territoriales, entre ellos el predial.
"La Cámara de Comercio de Cartagena tiene como orientación estratégica lograr una región sostenible, competitiva, unificada y con bienestar. En ese marco, nos hemos propuesto aumentar la inversión nacional y extranjera hacia el departamento de Bolívar ,facilitando la instalación en la región de nuevas empresas, aumentando el tejido empresarial y mejorando el clima de negocios", expresa el presidente de la cámara de comercio en el comunicado, y añade: "Nuestro compromiso es diseñar, implementar y proponer reformas para el mejoramiento del clima de negocios y el posicionamiento del indicador Doing Business teniendo un impacto en el mejoramiento de calidad de vida de la región"

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Laboral 17/04/2025

Los sindicatos proponen un alza de 10,2% para el salario de los empleados públicos

Mientras sindicatos dieron su propuesta, MinTrabajo no reveló su cifra para empezar a negociar en instalación de mesa de diálogo

Salud 16/04/2025

MinSalud comenta que el saldo actual de fiebre amarilla es de 74 casos y 34 fallecidos

Jaramillo comentó que los casos se han venido presentando desde septiembre de 2024 pero ahora es que crecieron súbitamente