.
ECONOMÍA

Calificadora Standard & Poor’s sube la perspectiva de calificación del país positivo

miércoles, 15 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

Para sostener el crecimiento en el mediano plazo es necesario que se haga una efectiva implementación de la reforma fiscal y que se continúe con las actuales políticas económicas.

En el día de hoy, la calificadora de riesgo Standard & Poor’s subió la perspectiva de las calificaciones de largo plazo de Colombia, la nota pasó de ser estable a positiva, lo cual deja entrever que es posible en el futuro un nuevo aumento en la calificación.

Para la calificadora, de ser implementadas las reformas fiscales presentadas por el actual Gobierno podría permitir una reducción en el nivel de endeudamiento y en el servicio de deuda. Además, si la continuidad de la actual política económica  se sigue gestando, ayudaría a mejorar la imagen financiera del Estado, lo cual podría elevar la calificación.
En el informe de la empresa también se destaca la capacidad que tiene la Nación para manejar un posible deterioro en las condiciones externas gracias a los mecanismos de ahorro que han sido creados por la administración del Presidente Juan Manuel Santos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/03/2025

Los peajes sin casetas, "free flow", ayudarían a reducir en infraestructura y en costos

El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores

Laboral 25/03/2025

Gobierno abrirá canal digital para que ciudadanos opinen sobre la consulta popular

Armando Benedetti señaló que al menos dos preguntas que estarán en el texto final serán formuladas con la ideas que aporten los ciudadanos

Energía 26/03/2025

Colombia está preparando infraestructura aunque no le compra gas a Venezuela

Analdex reportó que los productos que vendió Colombia al vecino país sumaron US$1.003 millones, un crecimiento de 49% comparado a 2023