.
ECONOMÍA

Cafeteros podrían cobrar el auxilio al precio al momento de la venta del grano

jueves, 25 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

El Comité Nacional de Cafeteros (CNC) aprobó anoche el mecanismo para que el programa Protección de Ingreso Cafetero (PIC), un auxilio que entrega el Gobierno a los cafeteros por carga de 125 kilos, se puede pagar también de manera directa al momento de la venta. Esta era una de las inconformidades que tenían los cultivadores, que motivó la intención de realizar un paro agropecuario, porque el auxilio no le estaba llegando a todos los cafeteros. Se aclaró que este mecanismo de pago en el momento de la venta será complemento al esquema de cancelación del PIC que actualmente existe y que para su aplicación se deben vincular operadores que cumplan con requisitos establecidos.

Para ello se hará una convocatoria para operadores interesados y según las cuentas de la Federación, luego de hacer la selección, el nuevo sistema estaría operando a partir de la segunda semana de agosto próximo.

El mecanismo lo presentó la Federación Nacional de Cafetero y fue aprobado por el CNC, luego de analizar un concepto entregado  por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) relacionado con la regulación de competencia.

”De esta manera, los cafeteros también podrán cobrar el auxilio de Protección del Ingreso Cafetero (PIC) al momento de la venta del grano una vez se verifiquen las condiciones de exigibilidad y los mecanismos de control establecidos actualmente, que seguirán aplicando en todos los casos”, señala la Federación en un comunicado.

El pago del PIC podrá realizarse directamente en el momento de la venta por parte de Cooperativas a través de las cuales el Fondo Nacional del Café cumple con la Garantía de Compra y de operadores privados habilitados que cumplan con los requerimientos definidos en el reglamento de convocatoria para la selección de operadores.

La Federación señaló que para garantizar el flujo de los recursos y la liquidez necesaria en centenares de puntos de compra de café en todo el país, se implementará una solución tecnológica que verifique inmediatamente si el vendedor es efectivamente productor cafetero y que la cantidad transada esté acorde con su capacidad productiva.

”Lo que busca la FNC con este nuevo esquema es facilitar el acceso directo a los productores de menor formato cuyos volúmenes transados son normalmente muy pequeños y para quienes retornar días después para reclamar su PIC puede resultar demasiado costoso en relación con el tamaño del subsidio obtenido. No obstante, el mecanismo que actualmente se encuentra funcionando seguirá en operación garantizando así el acceso de los productores al PIC independientemente del comprador a quien le vendan su café”, se señala.

Para implementar la solución, que incluye vincular a nuevos operadores del programa PIC, la Federación pondrá a disposición una solución tecnológica que operará vía telefónica y que generará una autorización de pago inmediato a los operadores privados autorizados.

El Comité Nacional acordó que dada la naturaleza pública de los recursos del Programa PIC, las personas jurídicas que aspiren a ser operadores autorizados  y en consecuencia a administrar y entregar dichos recursos, deben reunir ciertas características jurídicas, financieras y administrativas que las habiliten para desempeñar esta actividad.  

El Gobierno Nacional reiteró la necesidad de que se garantice el manejo transparente y la adecuada destinación de los recursos del presupuesto nacional y, en consecuencia, la necesidad de mantener los controles, la prevalencia del interés general y el bien común.

Se anticipa que luego de la convocatoria a operadores interesados y una vez se cumplan los pasos administrativos necesarios para garantizar el desembolso de anticipos de recursos públicos a los operadores seleccionados, el sistema estará operativo y a disposición de los productores a partir de la segunda semana de Agosto de 2013.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 14/01/2025 Metro de Bogotá se acerca a 50% de su construcción y anuncian pruebas para 2026

El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra

Hacienda 15/01/2025 El Gobierno Nacional celebró la decisión bilateral de Israel y Hamás de cese al fuego

El presidente Petro aseguró que Colombia siempre ha mantenido una clara postura hacia la paz y "es una buena noticia para la humanidad"

Hacienda 13/01/2025 Matrículas de colegios, arriendo y agua, servicios que se encarecieron por la inflación

La educación secundaria y la preescolar y básica primaria fueron los que más se encarecieron, 13,28% y 12,21% respectivamente