.
ECONOMÍA

CAF daría US$1.500 millones para la construcción de paz en Colombia

jueves, 23 de junio de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Estos recursos se destinarían para financiar proyectos que generen condiciones y oportunidades para el fortalecimiento de la paz, así como contribuir a cerrar brechas que permitan generar desarrollo.

El presidente ejecutivo de CAF, Enrique García, celebró la firma del acuerdo de cese al fuego bilateral y definitivo entre el Gobierno de la República de Colombia y las Farc-EP, y anunció que “los acuerdos representan una oportunidad inigualable para Colombia y para el fortalecimiento de la paz y el progreso en toda la región”.

Además, el presidente ejecutivo agregó que la “CAF está al lado de Colombia para aportar su experiencia y recursos financieros en áreas clave para su crecimiento. En ese sentido -en esta nueva etapa- el país podrá afrontar con mayor ímpetu los principales retos del desarrollo: desde la transformación productiva, la reducción de las desigualdades y de la pobreza, hasta el cierre de brechas entre las zonas rurales y las urbanas, la modernización de sus infraestructuras y el fortalecimiento institucional”.

Finalmente la entidad informó que los fondos, de hasta US$1.500 millones, se implementarán a través de operaciones de crédito para el sector público y privado y de asistencia técnica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 14/01/2025 Antioquia inició obras viales en el tramo cedido por la Nación en septiembre de 2024

Incluye la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud, un puente de 172 metros y 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto

Comercio 14/01/2025 Al menos $45 millones perdió el comercio por el cierre de la frontera con Venezuela

Los comercios minoristas en Cúcuta se vieron profundamente afectados este fin de semana por el cierre de la frontera

Transporte 13/01/2025 Inquietud por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos