MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las expectativas de inflación en Colombia continuaron disminuyendo para este año, situándose por debajo del punto medio (3%) de la meta que fijó el Banco Central (entre 2% y 4%), como efecto de la reciente reforma tributaria que redujo tarifas y bajó el precio de la gasolina, reveló el martes un sondeo de Reuters.
A ello se sumaría la desaceleración de la economía local, que le restaría presiones a la demanda. El impacto favorable se sentiría desde enero, en el que los precios al consumidor subirían 0,54%, con lo que se desaceleraría en la medición anualizada a 2,27%, según el sondeo entre 31 analistas de bancos de inversión, entidades financieras y corredurías de bolsa.
La inflación acumulada en doce meses hasta diciembre del 2012 fue del 2,44%. El dato pronosticado para enero estaría por debajo del 0,73% que reportó en el mismo mes del 2012, pero por encima del 0,09% que alcanzó en diciembre pasado.
Las estimaciones de los analistas para el primer mes del año fluctuaron entre 0,31% y 0,67%, con un promedio de 0,53%. 'Hay algunas cosas en el tema de la reforma tributaria que pueden contribuir a un descenso en rubros como el transporte y hubo reducción del IVA para la medicina prepagada y paulatinamente podríamos ver otro tipo de efectos favorables en cuanto a inflación', dijo Diana Güiza, analista de la firma Corredores Asociados.
Este mes entró en vigencia una reforma tributaria aprobada por el Congreso, que redujo el impuesto sobre las ventas a algunos productos y redujo en $200 los precios por cada galón de gasolina.
'Además, desde el lado de la demanda no vemos presiones', afirmó Güiza.
Despachos de cemento cayeron 5,9% en diciembre
Según el Dane, en diciembre del año pasado, se despacharon 831.500 toneladas de cemento gris, reportando una disminución de 5,9%, respecto a lo registrado en el mismo mes de 2011. Este descenso se debe a que Bogotá tuvo una disminución de 17,7%, quitándole 2,8 puntos porcentuales a la variación total. Según el informe del Dane, la producción de cemento gris en el país alcanzó las 948.400 toneladas, perdiendo 1,3%, con respecto al mismo periodo.
Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes
Villabona comentó que el motivo de su salida se produjo por las dificultades en lo relacionado al recaudo tributario del año pasado