.
ECONOMÍA

“Cada peso de subsidio reproduce la inequidad”

jueves, 10 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

El principal problema en materia ambiental del país es la desarticulación, así lo aseguró José Samaniego, director de Políticas para el Desarrollo Sostenible, de la Cepal, que agregó que la política de subsidios a la gasolina está reproduciendo la inequidad.

¿El informe sugiere la necesidad de una reforma tributaria?
Sí, parte de la recomendación es que se revise cómo se ejecuta la fiscalidad relacionada con el medio ambiente.

También en los subsidios...
El hecho de subsidiar los combustibles fósiles es un mecanismo de transferencia muy regresivo, porque lo que se le da a los niveles de ingresos bajos es muy poco con relación a lo que se está pasando a los niveles más altos. Cada peso de subsidio reproduce la inequidad. Una forma de usarlo mejor es subsidiar directamente a las familias pobres y no a los productos.

¿Cómo está el país en materia de políticas ambientales?
Hay un debate muy profundo sobre modelos alternativos de desarrollo, que permitan la preservación del capital natural. El modelo que hay en el país y que refleja el informe es desarrollista del Siglo XX, no del Siglo XXI. No se han logrado hacer articulaciones entre sectores productivos y las distintas áreas del Gobierno con que se relacionan para modernizar el esquema de desarrollo.

¿La desarticulación es el principal problema del país?
Sí, porque el no ver el patrimonio natural como patrimonio, hace que se lo quieran acabar lo más pronto posible y con este enfoque piensan que le están haciendo bien a la Nación porque no hay impacto en las cuentas nacionales, cuando están comprometiendo el futuro.

¿No hay desarrollo sostenible?
No, un ejemplo son las reservas de petróleo, se están sacando a la mayor velocidad posible, pero es el momento que se podría estar aprovechando para ir formando a la gente y explorando recursos para sustituir a los anteriores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/03/2025

Petro dice que Ecopetrol debe trabajar en infraestructura y nube de inteligencia artificial

Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo