.
ECONOMÍA

Buscan reducir costo país para frenar caída de exportaciones

miércoles, 8 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

La funcionaria aseguró que, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, se están revisando los costos de energía y los que genera el contrabando, punto en el que resaltó la recién sancionada ley que lo busca atacar. Además, destacó cómo quieren reducir los costos de transporte con las vías 4G “que van a fomentar y abaratar temas logísticos”.

Aunque uno de los objetivos de la cartera que encabeza Álvarez-Correa es diversificar las exportaciones, entidades como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) ve “muy difícil de alcanzar” la meta de que las exportaciones no tradicionales se dupliquen y alcancen para 2018 los US$30.000 millones. 

Una de las razones que ve es que el balance comercial del acuerdo con la Unión Europea (UE) “no ha sido satisfactorio”. En su informe semanal, Anif criticó que por primera vez, a corte de marzo de 2015, el balance comercial haya sido negativo al alcanzar los US$45 millones.

La asociación resalta que las exportaciones hacia la UE “lucen estancadas en niveles de US$9.000 millones anuales”, mientras que las importaciones subieron a casi US$9.000 millones anuales. La Ministra dijo que la caída de las exportaciones es una tendencia general en América Latina, porque destinos como “China, la Unión Europea o Estados Unidos han reducido sustancialmente sus compras”.

Álvarez-Correa destacó que se han implementando mesas de trabajo con los empresarios para mirar cómo los trámites de Antinarcóticos, el Invima y el ICA pueden optimizarse y facilitar el comercio. Precisamente, Anif  aseguró que este es uno de los obstáculos en el acuerdo con la UE. Según el análisis de la asociación “la obtención de los certificados de origen, de insumos y materiales, expedidos por la Dian arrojan considerables retrasos y fallas repetidas en la plataforma tecnológica”. 

Javier Díaz, presidente de Analdex, dijo que a pesar de que se esperaría que las ventas externas aumenten debido a la tasa de cambio esto no se está dando. En las reuniones con los empresarios, en la misma vía que la Ministra de Comercio Exterior, han visto que el costo país es uno de los principales obstáculos para las exportaciones. El Gobierno Nacional también espera que en el segundo semestre se vea el impacto de la aplicación del Pipe 2.0

Avances en el acuerdo con la UE
La Asociación resaltó que en el acuerdo con la UE existieron problemas con la expedición del certificado fitosanitario por parte del ICA y la entidad homóloga en Europa. Sin embargo, según su informe, se elaboró recientemente un documento con el Invima para solucionar este obstáculo. Matthias Jorgensen, de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, había dicho en su última visita que en esto debía trabajar Colombia.

Las opiniones

Javier Díaz
Presidente de Analdex

“El costo país está afectando la competitividad de las exportaciones. A pesar de la tasa de cambio, exportar desde Colombia resulta muy costoso”.

Cecilia Álvarez-Correa
Ministra de Comercio Exterior, Industria y Turismo.

“Tenemos que diversificar. Hemos ido a las regiones a que los empresarios puedan hacerlo, para que puedan profundizary abrir nuevos mercados”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Secretaría de Hacienda redujo costos de deuda que tiene Bogotá con bancos locales

De acuerdo a la entidad, este ahorro permitirá que la ciudad tenga más recursos para invertir en mejores servicios para la ciudadanía

Legislación 14/01/2025 Presidente Petro adelantará el inicio de las sesiones legislativas por la reforma de salud

El mandatario le pidió a la Fiscalía que intensifique las investigaciones sobre los robos de los recursos de las EPS y que los congresistas agilicen la discusión

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas