TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Economía

  • Bucaramanga le gana a Bogotá y a Medellín en penetración de internet fijo en el país

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Economía

Bucaramanga le gana a Bogotá y a Medellín en penetración de internet fijo en el país

Miércoles, 19 de marzo de 2014

María Alejandra Solano Vargas - msolano@larepublica.com.co

Bucaramanga lidera la penetración de internet fijo en el país, aunque tan solo llega al 22,10%. En ciudades como Medellín y Bogotá esta cifra no supera el 20%, reportando 19,19% y 17,40% respectivamente al cierre de 2013.

En comparativo por departamentos, Bogotá tiene 1,3 millones de suscriptores, lo que la ubica en el primer lugar, por encima de Antioquia en donde la penetración llega a 13,39% y lejos de Vaupés, que cierra el ranking, con solo 0,02%.

En el boletín trimestral del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones sobre las conexiones y accesos a internet, se puede ver cómo a pesar de no tener la peor penetración de internet fijo, San Andrés y Riohacha no alcanzan 5% del acceso.

En Colombia hay un total de 9 millones de suscriptores a internet fijo y móvil, de estos aproximadamente 8,2 millones tienen velocidades de banda ancha. La cifra puede ser incorrecta si se compara con la medición de velocidad en otros países.

Según Alberto Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (Ccit), “en algún momento se tendrá que redefinir la manera como se mide la banda ancha, pues en Colombia se empieza a computar desde 1 Mbps hasta 10 Mbps, mientras que en otros países de la región se mide desde 8 Mbps hasta 20 Mbps o más”.

Otro problema del internet fijo es que los precios siguen siendo altos, debido a los costos de las conexiones internacionales (cables submarinos), gastos que se trasladan al usuario. “El 50% del valor de cierre se le cobra al usuario como precio en el acceso al país, es decir, la mitad de la tarifa que pagamos corresponde al trayecto internacional”, aseguró el presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), Julián Cardona.

Desde la otra cara, se evidencia que cada vez más, los colombianos están usando internet móvil en servicios de 3G y 4G. En el cuarto trimestre de 2013, los suscriptores crecieron en 478.188 con respecto al tercer trimestre del mismo año. No obstante, a Esteban Iriarte, presidente de Tigo, le preocupa la concentración del negocio de los datos móviles. “La predominancia del mercado de voz se trasladó al de datos móviles”, indicó.

El mayor número de suscriptores a internet móvil lo tiene Movistar con 1,8 millones y sigue Claro con 1,6 millones.

Más de 51% de la población hace uso de la web
De acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida del Dane en 2013, 52 colombianos de cada 100 reportan usar internet en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, lo que representa un aumento de 2,9 puntos porcentuales con respecto a 2012. De estas, 62,4% usan la web para consultar redes sociales; 58,5% para el correo y 52,9% para obtener información. De otra parte, 78 de cada 100 personas acceden a la web a través de un computador personal, 32 desde un portátil, 17 por el celular y 6 a través de una tableta.

Las opiniones

Alberto Samuel Yohai
Presidente Ejecutivo de CCIT

“En Colombia la banda ancha se empieza a computar desde 1 Mbps hasta 10 Mbps, mientras que en otros países de la región se mide desde 8 Mbps hasta 20 Mbps o más”.

Julián Cardona
presidente de Aciem

“El 50% del valor de cierre se le cobra al usuario como precio en el acceso al país, es decir, la mitad de la tarifa que pagamos corresponde al trayecto internacional”.

TEMAS


Internet


TENDENCIAS

  • 1

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

  • 5

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

  • 6

    Bogotá tiene el 12° metro cuadrado más costoso entre las ciudades de América Latina

Más de Economía

MÁS
  • HACIENDA

    Las recomendaciones que hace la Comisión del Gasto y la Inversión al nuevo Gobierno

    Solicitan reformar el sistema de regalías, aumentar la edad de jubilación o mantener el gasto de defensa, entre otros.

  • Agro

    FNC hace llamado urgente al Gobierno Nacional por caída del precio interno del café

    Los caficultores no pueden adquirir nuevos créditos

  • Transporte

    Desde este 1 de abril empieza a regir nuevo modelo para vehículos inmovilizados

    El nuevo sistema incluye 120 grúas que tendrán cámaras y serán monitoreadas por GPS

Más de La República

  • Legislación

    Gobierno informó que está evaluando en qué país se continuarán negociaciones con el ELN

    Gobierno informó que está evaluando en qué país se continuarán negociaciones con el ELN
  • Sociales

    Inauguración tienda Starbucks en Unicentro Cali

    Inauguración tienda Starbucks en Unicentro Cali
  • Bolsas

    Trump dice que Rusia y China participan en el juego de la devaluación monetaria

    Trump dice que Rusia y China participan en el juego de la devaluación monetaria
  • Hacienda

    En febrero de 2018, la industria manufacturera registró una variación de 1,5%

    En febrero de 2018, la industria manufacturera registró una variación de 1,5%
  • Seguros

    Allianz Seguros presenta la herramienta DigitAll para unirse a la transformación digital

    Allianz Seguros presenta la herramienta DigitAll para unirse a la transformación digital
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co