.
ECONOMÍA

Bogotá y Medellín, las capitales más costosas, con avalúos de $393 billones

jueves, 23 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

Bogotá y Medellín siguen manteniendo la delantera en el país. Las dos capitales son las ciudades con el valor catastral más alto, de acuerdo con los análisis independientes que hacen cada una de ellas. En conjunto, las dos áreas urbanas sumaban $393 billones a 2013.

Las actualizaciones de 2014, que se entregarían durante el primer trimestre de este año, estarán a cargo de los catastros de Bogotá y Medellín. Los resultados deberán ser reportados ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), el cual se encarga de hacer el trámite en el territorio nacional, exceptuando esas ciudades. De acuerdo con el último avalúo catastral, Bogotá estaba valorizada en $331 billones, y Medellín en $62 billones, según informó el Igac.

El tercer lugar lo mantiene Cartagena que está avaluada en $36 billones, de acuerdo con la actualización que el Instituto entregó el pasado miércoles.

En el cuarto lugar de la lista se ubicaría Cali, que también tiene un catastro descentralizado. Durante la última jornada de actualización que entregó en enero del año pasado, la ciudad quedó avaluada en $32 billones. Desde 2004 la capital del Valle no hacía este trámite.

Y Barranquilla completaría el grupo de las cinco más costosas del país, con un valor de $28,12 billones. Esta cifra también fue entregada en la última actualización del Igac.

De acuerdo con Juan Antonio Nieto, director del Instituto, identificar esta valorización catastral da un beneficio en doble vía: para los propietarios y para las municipalidades. En primer lugar están los dueños de los inmuebles, pues verán subir los costos de sus bienes, en caso de que deseen comercializarlos. Luego están las ciudades o municipios, que logran recaudar más recursos. En medio de ambos escenarios, siempre está la queja por el impuesto predial, que sube con el avalúo. Por esto es importante tener presente que el costo de este año, no puede ser superior al doble del año pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/01/2025 Dian confirmó que incidente con el sistema de facturación electrónica está solucionado

La Dian aseguró que configuraron el servicio que soporta habitualmente el sistema de facturación electrónica y ejecutaron diversas pruebas

Hacienda 12/01/2025 El remezón ministerial en el gobierno de Petro: los que están en la puerta de salida

Los cambios podrían venir pronto, pues el Presidente citó a todo su gabinete ministerial a un retiro espiritual para este lunes y martes en Paipa, Boyacá

Energía 14/01/2025 Por cada dólar que sube el precio del Brent, a Colombia le ingresan US$16 millones

Oscar Rincón, director de Acipet, estimó que si el precio del petróleo se mantiene por encima de US$80, el país podrá cumplir con la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo