MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pese a que el Gobierno avanza en varias iniciativas para promover la compra de vivienda nueva, los bogotanos no han podido ser beneficiarios de la mayor parte de estos programas, por la falta de oferta, los costos de los suelos o los problemas que han tenido las constructoras para desarrollar sus proyectos.
Para el nuevo plan de 100.000 subsidios para la clase media, el Ministerio de Vivienda especificó que las casas deben costar entre $47 millones y $86 millones, para las familias o personas que ganen entre dos y cuatro salarios mínimos. A esto se suma que las unidades deben ser nuevas.
Sin embargo, la escasez de suelos en la capital del país ha encarecido los predios, por lo que será difícil que nuevos proyectos se vendan entre ese rango.
Sin embargo, el vicepresidente Germán Vargas Lleras señaló el pasado martes que las iniciativas están abiertas para que los municipios que no se han beneficiado, puedan aplicar.
Hay que recordar que esta situación se sumaría a lo que pasó con el programa de las 100.000 viviendas gratis, en el que Bogotá no obtuvo cupos, cuando se abrieron las convocatorias por primera vez. Sin embargo, se espera que la situación no se repita el próximo mes, cuando el Gobierno saque el segundo paquete.
Según el Ministerio de Comercio, en periodo entre enero y octubre de 2023 llegaron al país 4,6 millones de visitantes no residentes
Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre
Secretaría del Interior de Convivencia Ciudadana informó que, para la temporada vacacional, esperan un alto afluente de turistas