.
INDUSTRIA

Bogotá impulsa iniciativa de competitividad con 16 clústeres de la región

viernes, 23 de febrero de 2018

Invertirán $500 millones

Isis Beleño

Marco Antonio Llinás, vicepresidente de competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), presentó los avances que ha arrojado su estrategia de desarrollo de clústeres en áreas estratégicas de proyección industrial de la ciudad, en el marco del foro “Desafíos de la Cuarta Revolución Industrial”, organizado por LR y la Universidad Nacional de Colombia.

Llinás señaló que, desde la entidad, se están impulsando 27 proyectos y más de $500 millones relacionados con cinco áreas estratégicas: economía naranja, ciencias de la vida, servicios empresariales, conocimiento avanzado y sostenibilidad.

Los proyectos buscan articular los clústeres de las áreas priorizadas con la participación de cerca 6.000 actores relevantes entre empresarios, académicos y Gobierno.

“En Bogotá región, tenemos una agenda de desarrollo para mejorar esa productividad, es la agenda más importante del país y una de las más grande del hemisferio”, señaló el líder gremial. En el país hay 90 iniciativas de clúster, 16 de ellas son esta región.

Otro de los puntos analizados por Llinás, es la manera de liderar; por lo que se ha previsto dos grandes tipos de agenda e intervención. La primera tiene que ver con lo que sucede de la puerta de la fábrica hacia adentro, para eliminar rezagos de productividad, por ejemplo, las brechas digitales. El segundo componente está relacionado con el entorno de negocios de cada uno de los clústeres.

La meta es mejorar la competitividad del país, materia en la que Colombia ha estado estancada en las últimas dos décadas.

“El crecimiento ha tenido un comportamiento aceptable por los precios de los commodities y la inversión que fue casi 30% del PIB. Sin embargo, esa inversión no se tradujo en la productividad”.

Igualmente, el vocero gremial manifestó que las empresas han venido cerrando la brecha digital en cuanto a la adopción de tecnologías maduras.
El conferencista explicó que las acciones orientadas a articular los clústeres, desde la “Bogotá región”, buscan estimular la agenda de proyectos en ciencia, tecnología e innovación.

En Colombia, el grado de apropiación de nuevas tecnologías es marginal, lo que representa un gran reto, así como oportunidades de negocio, por lo cual, la CCB adelanta iniciativas para contrarrestar el rezago. “A diciembre de 2017, 108 empresas de los sectores TIC finalizaron la ruta del fortalecimiento empresarial”.

Llinás sostuvo que se viene desarrollando junto con la Universidad Nacional el parque científico, tecnológico y de innovación en Bogotá. La competitividad de la capital dependerá de la unión de esfuerzos entre los sectores público y privado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 17/03/2025

MinTrabajo confirma que decreto cívico incluirá sector privado y público

El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo

Construcción 18/03/2025

Finalizó el desmonte de la estación Calle 19 para dar paso a las obras de la línea del Metro

Esta intervención hace parte de la primera fase, que también incluye la demolición del separador centrar de la avenida Caracas

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores