MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Además se espera recaudar $190.000 millones por los contribuyentes del régimen común y $13.000 millones por los del simplificado
La Administración Distrital anunció que espera recibir el próximo viernes ingresos por $789.000 millones, provenientes de 21.000 contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y $87.000 más por concepto de ReteICA, el cual se paga cada bimestre del año.
Además, a la suma de los ingresos públicos también se le suma el de 134.800 contribuyentes del régimen común que aportarán para la vigencia de este año son $190.000 millones, estos ingresos, los contribuyentes de dicho régimen los pagan cada año y no bimestralmente.
El régimen preferencial, antes simplificado, también aportará a la finanzas públicas con 27.000 contribuyentes que hay en este, por dicho impuesto se calcula que el recaudo se acerque a $13.000 millones, que corresponde a los ingresos obtenidos en 2019.
Los plazos para los empresarios, los explicó el secretario de hacienda del distrito, Juan Mauricio Ramírez, así: "quienes pertenezcan al grupo de industriales, comerciales o prestadores de servicios, obligados a declarar y pagar cada dos meses por haber tenido en la vigencia anterior un impuesto a cargo superior a 391 UVT (unos 13 millones de pesos) o con la obligación de hacerlo anualmente porque sus ingresos fueron inferiores a esa cifra, tienen plazo hasta el viernes 17 de enero para cumplir con la obligación, los demás tendrán hasta el 24 de enero".
Finalmente la entidad señaló que "cabe recordar que si la declaración es presentada después de la fecha límite se generará la sanción de extemporaneidad, que para este año es de 221.000 pesos como mínimo, más los intereses por mora correspondiente".
Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas
El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud