MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por su parte, el déficit de cuenta corriente pasará de 4,5% a 4% del PIB, que da mayor vulnerabilidad externa. Esto lleva a mantener la expectativa de una tasa de cambio que puede fluctuar entre $2.900 y $3.000. Además, se ajustó el pronóstico de crecimiento para este año de 2,6% a 2,3%, lo que indica que la economía seguirá operando en 2017 por debajo de su capacidad productiva.
La entidad bancaria también espera que los ingresos adicionales que entrarán al país con la reforma tributaria, reduzca el déficit del Gobierno Nacional a 3,3% del PIB, lo cual es la meta trazada. Sin embargo, el bajo crecimiento económico afectará la dinámica de impacto tributario. Adicionalmente, se prevee que este año, Colombia superará progresivamente los efectos del choque externo de 2014 y que su entorno macroeconómico será mucho más constructivo que el del año anterior.
Un factor que se debe manejar es la incertidumbre política internacional y los crecientes riesgos financieros afectarán el desarrollo de la economía nacional. El mercado laboral experimentará una leve baja por la existencia de mayor oferta y una lenta generación de nuevos puestos de trabajo. Aunque la Reforma Tributaria despeja el panorama fiscal para 2017 y 2018.
Finalmente, las curvas de deuda pública local presentarán crecimientos moderados y la inflación esperada en diciembre será 4,3%, por el IVA y el aumento de precios en el segundo semestre del año.
Si se revisa el año corrido hay una caída de 34,3%, y si se compara octubre de 2022 contra octubre de este año la contracción alcanza 48,2%
El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde