.
ECONOMÍA

Banco de la República sube 25 puntos la tasa de interés y urge la reforma tributaria

viernes, 19 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

El gerente del Emisor, José Darío Uribe, señaló que se tomó la decisión teniendo en cuenta las expectativas de inflación, la volatilidad de los precios del petróleo y la desaceleración en la economía mundial.

“La Junta Directiva decidió continuar con la senda de incrementos de 25 pb en la tasa de interés de referencia y estará particularmente atenta al comportamiento de la inflación y sus expectativas para garantizar la convergencia de la inflación a su meta en el año 2017. Al mismo tiempo, los recortes anunciados de gasto público y el firme compromiso del Gobierno Nacional de presentar una reforma tributaria estructural este año, contribuyen a reducir el déficit de cuenta corriente y las presiones inflacionarias”, señaló el Emisor en un comunicado.

En ese sentido, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que se hará un recorte presupuestal de $6 billones que representa 0,7% del PIB y será puesto a consideración del Consejo de Ministros. 

En cuanto al dólar, el Banco decidió ponerle más freno. “La Junta decidió modificar el porcentaje para la activación de la subasta de opciones de desacumulación de reservas internacionales y del ejercicio de estas de 5% a 3%. El resto de condiciones del mecanismo se mantiene inalterado”.

Estas fueron las declaraciones tras la Junta Directiva:

Watch live streaming video from banrep at livestream.com

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

Salud 28/11/2023 El ministro de Salud confirmó que habrá intervención en los precios de medicamentos

La cartera envió al Tribunal de Cundinamarca el plan que se adoptó junto al Invima para enfrentar el desabastecimiento