.
ECONOMÍA

Banco de la República sigue subiendo la tasa y la lleva a 6%, nivel que tenía en 2009

viernes, 29 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El escenario no puede ser más disímil. En 2009, la economía mundial sentía los coletazos de la crisis financiera de 2008, pero no solo la inflación de 6,14% venía cayendo por quinto mes consecutivo, sino que la devaluación de las monedas latinoamericanas se había corregido. 

Ahora, el Banco de la República se enfrenta a una devaluación cercana a 40% y a una inflación de 6,77%, presionada por las consecuencias del Fenómeno de El Niño en los precios de los alimentos. Para atajar esto, la entidad ha hecho uso de su mecanismo de intervención y desde septiembre ha subido sus tasas de 4,75% hasta 6%. La decisión más fuerte fue en octubre cuando aumentaron 50 puntos básicos y llegaron a 5,25%. 

Pero, además, en la primera junta del año, el Emisor le agregó un nuevo objetivo a su equipo: reducir el déficit en cuenta corriente (relación entre el gasto en importaciones y los ingreso por exportaciones). El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que con la medida se pretende pasar de los niveles de un déficit de US$19.000 millones, obtenido el año pasado a un déficit de US$16.000 millones para 2016. 

José Darío Uribe, gerente del Banco de la República, añadió que la junta espera que los niveles a los que ha llegado la tasa de cambio no solo estimule la producción de bienes y servicios exportables, sino que ayude a sustituir los bienes importados por producción nacional. Uribe dijo que: “esto es coherente con la reducción proyectada del déficit de cuenta corriente”.

Munir Jalil, economista jefe en Citibank, consideró que el Banco acierta con la decisión para atajar los niveles de la inflación, aunque dijo que tendría un efecto colateral y secundario sobre el déficit. 

Tras el aumento de tasas, el Emisor reveló que el crecimiento para 2015 habría sido de 3%, como dato más probable, en un rango entre 2,8% y 3,2%. Para este año, el equipo técnico espera un crecimiento de la economía de 2,7%, como cifra más probable. Además que la inflación volverá al rango meta en 2017. 

Aumentaría la demanda local
En el análisis del equipo técnico del Banco de la República, se consideró que la demanda externa de productos colombianos crecería más de lo que sucedió en 2015, aunque con un ritmo menor que el que se proyectó un trimestre atrás. El Emisor explicó que pese, a que China crecería menos y los principales países de América Latina continuarían con crecimientos bajos, la economía de Estados Unidos impulsaría su demanda interna y la zona del euro seguiría su “lenta recuperación”.

La opinión

Mauricio Cárdenas
Ministro de hacienda y crédito público
“A la inflación le va a ayudar este aumento en las tasas de interés que se definió en la junta, también el que pase el Fenómeno de El Niño y que se asimile el efecto acumulado de la devaluación del año pasado”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación

Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes

Agro 21/04/2025

Gobierno inicia visitas en Europa para abrir mercados a cultivadores de café y cacao

La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café