.
ECONOMÍA

Aún no hay fecha para que Colombia ingrese al Ocde

sábado, 8 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Así quedó claro luego de la reunión, en París, del primer mandatario con Ángel Gurría, el secretario general de la Ocde, y su Consejo Directivo, compuesto por 34 representantes de los países miembros. 

Para que ese haga una idea, quienes tienen el sello de la Ocde aportan el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Y solo dos de ellos son vecinos: México y Chile. 

El coordinador de las exigentes adhesiones a este grupo, Nicola Bonucci, declaró con prudencia a Efe que con Colombia "las cosas van bien", no ve "ningún obstáculo insalvable" y "lo importante es la voluntad política del Gobierno". 

Asimismo, el ejecutivo de la Ocde recordó que el proceso de admisión tarda en promedio de dos a tres años. Justo ese plazo último se demoró Chile hasta alcanzarlo en 2010. 

Con esa referencia, Colombia espera tomarse menos, como ha dicho Catalina Crane, exconsejera presidencial y quien ha sido líder y cabildante del proceso, primero desde Colombia y, ahora en París. 

Lo cierto es que Santos empezó contactos con la Ocde desde el 22 de octubre de 2010, pero solo hasta el 30 de mayo de 2013 se obtuvo una invitación formal de ingreso. Para el 19 de septiembre del mismo año se obtuvo la hoja de ruta y al mes siguiente se inició formalmente el trámite de adhesión. 

De esa forma se activaron los 23 comités que examinan al país en temas como medio ambiente, desarrollo territorial, mercados financieros, competencia, salud, asuntos sociales, entre otros. 

Y hace un mes el organismo internacional entregó la primera evaluación, al incluir al país por primera vez en su estudio en educación, del que quedó claro lo mucho que hay por mejorar y por aprender de los países miembros. 

Mientras tanto, y en línea con el fin de su gira por Europa, Santos declaró ayer que espera coincida la firma de un acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc y el ingreso a la Ocde. 

Aunque la resolución del conflicto armado no es en sí mismo un requisito para sentarse a la misma mesa con los 34 países más desarrollados, pero sí "tiene un impacto muy positivo", como precisó Bonucci. 

La lista de pendientes aún es muy larga, más allá de las buenas intenciones. Por ejemplo, se debe profundizar en el impacto de políticas públicas para lograr un mayor desarrollo de las regiones, atender recomendaciones en materia pensional y medidas efectivas para aumentar el recaudo fiscal. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 22/03/2025

Gobierno admitió 9.163 solicitudes de reconocimiento como refugiados en 2024

De las solicitudes admitidas para trámite, 5.950 proceden de mujeres y 3.213 de hombres. Por edades, 1.615 corresponden a adultos mayores

Laboral 20/03/2025

Ministro de Trabajo inició campaña por la consulta popular con parada en Caldas

Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular

Hacienda 21/03/2025

Irene Vélez será nueva directora de la Anla, sustituirá en el cargo a Rodrigo Negrete

La hoja de vida de la exministra de Minas y Energía fue publicada en aspirantes de presidencia un día después de la salida de Negrete