MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el octavo mes del año la producción industrial manufacturera se elevó tan solo 0,1%.
La más reciente encuesta mensual manufacturera del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en agosto la producción industrial del país tan solo creció 0,1%, pese a que las ventas reales disminuyeron 0,1% y el personal ocupado 0,8%.
Atlántico y Caldas fueron los departamentos donde más creció la producción según la entidad. El primero alcanzó una variación anual de 8,6% (sumando 0,5 puntos porcentuales), mientras que el segundo llegó a 7,3%. “De los 14 dominios de departamentos representados, siete registraron variaciones positivas en la producción real”, concluyó la entidad.
“El consumo de las familias no despega, lo que genera que haya una carencia en la demanda y una baja producción manufacturera. Por otro lado, hay un tema de costos por los insumos y una fuerte depreciación del peso, que encarece las importaciones y afecta directamente toda la producción total del país”, aseguró Iader Giraldo Salazar, docente investigador del Colegio de Estudios Superiores de Administación (Cesa).
Pese a que en el octavo mes la producción manufacturera tuvo un aumento leve, el Dane advirtió que en lo corrido del año (enero - agosto) los resultados dejaron un balance positivo. Según la entidad, la producción creció 1,6% en este periodo y las ventas 2,5%. En este balance, los sectores destacados fueron vehículos y otros equipos de transporte, productos químicos, artículos de cuero, papel, cartón y cacao y sus derivados.
Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, estos resultados de “producción de la industria y del comercio, así como de la ocupación hotelera que registramos en el octavo mes del año indican que las estrategias del Gobierno para dinamizar su crecimiento tienen un peso importante en el desempeño económico del país”.
De acuerdo con Restrepo, el comportamiento positivo de la producción industrial en 25 actividades, 10 departamentos, tres áreas metropolitanas y siete ciudades, durante los primeros ocho meses, reafirman la importancia del trabajo regional que adelanta el Ministerio de Comercio, con apoyo de las entidades del sector.
Es de resaltar que a agosto los departamentos con mejor comportamiento fueron Risaralda, con 8,4%; Boyacá, con 7,2%; Caldas, con 3,2%; Atlántico, con 4,7%, y Valle del Cauca, con 1,9%. En cuanto a las ciudades, por el contrario, Bogotá (1,9%), Pereira (12,9%) y Barranquilla (5,2%) se ubicaron como los epicentros de mayor producción manufacturera.
La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días
El despacho por peso también creció 7,3% en comparación interanual y totalizó 749.386 toneladas de carga enviadas al exterior
Como director encargado quedará Edilberto Peñaranda, coordinador jurídico de Hidrocarburos, Irene Vélez suena entre candidatos