El acuerdo firmado entre las 32 capitales y el banco busca que ciudades aporten a la meta de reducción de emisiones del Gobierno
Laura Vita Mesa - lvita@larepublica.com.co
En el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2021, que tendrá lugar en Barranquilla, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y el BID firmaron una alianza para la reducción de la huella de carbono urbana.
Para Carlos Ordosgostia, presidente de Asocapitales y alcalde de Montería, el acuerdo refleja el compromiso de las ciudades nacionales con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y abre oportunidades de trabajo conjunto en acciones para mitigar el cambio climático.
“No vamos a escatimar esfuerzos en la coordinación y en el trabajo conjunto para que crezcamos en energías alternativas, acciones de mitigación del cambio climático y en la búsqueda de la sostenibilidad”, dijo.
Por su parte el director ejecutivo del BID para Colombia y Perú, Sergio Díaz-Granados, destacó que el convenio es un aporte adicional a la meta de reducción de emisiones que se ha trazado el país.
“Trabajaremos para que las ciudades de Colombia entren en un plan serio de descarbonización, que nos permita que en los próximos años el país garantice reducir en un % las emisiones de gases efecto invernadero”, señaló .
En tanto el gerente de países del Grupo Andino del BID, Tomás Bermúdez, dijo que Colombia es uno de los más expuestos al cambio climático y, en ese sentido, destacó los beneficios del convenio suscrito.
“Hay ciudades que han avanzado poco y otras que han dado pasos gigantes. Queremos, con el apoyo del BID y del gobierno, volverlas ciudades sostenibles, que miran a sus ríos, que reforesten, que tengan zonas de protección, que cuiden sus humedales y utilicen transportes multimodales con energías sostenibles”, remató Ordosgostia.
Durante el foro LR “La hora de las energías renovables”, varios panelistas discutieron algunos aspectos cruciales para la transición
El jefe de la cartera recalcó que la velocidad de entrega de las vacunas se debe a los retrasos de producción de los laboratorios
La reforma eliminaría una serie de beneficios tributarios a la hora de declarar renta. Además, limitaría su uso a 25% de la base gravable