.
HACIENDA

Asobancaria estima PIB de 4%, desempleo de 9,1% e IPC de 4,6% al cierre de 2022

jueves, 27 de enero de 2022
La República Más

Por sectores, el gremio proyecta que los de mayor dinamismo serán los de la construcción (8,3%) y minas y canteras (7,1%)

Durante su primera sesión de Banca Experta de este año, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, hizo un balance de la reactivación de la economía el año pasado y dio a conocer las proyecciones del gremio para 2022.

Por un lado, Gómez resaltó el desempeño de la actividad productiva en 2021, señalando que se espera que el PIB anual sea de 10,3%. Mientras tanto, se prevé un crecimiento de 4% para este año, teniendo en cuenta que el reto de mediano plazo es sostener la tasa en ese nivel.

Si se desagregan las cifras por sectores, los de mayor dinamismo serían los de la construcción y minas y canteras, con variaciones anuales de 8,3% y 7,1% respectivamente para este año. Le seguirían las comunicaciones (5,5%), el comercio (5,2%) y la industria (4,5%).

Por el lado de la demanda, se señaló que el consumo privado seguirá jalonando la economía, gracias al avance en la vacunación y la reactivación del empleo.

En cuanto al mercado laboral, el gremio estima que en 2021 la tasa de desempleo haya cerrado el año en 13,5% a nivel nacional. Mientras que se prevé que este año continúe la recuperación de puestos de trabajo, con lo que la tasa cerraría el año en una cifra de un dígito: 9,1%.

"Esperamos que para el año 2022, logrando esa tasa de crecimiento de 4%, tengamos la tasa en un dígito, en 9,1% a nivel nacional, que básicamente nos regresaría, e incluso superaríamos la situación de la tasa de desempleo que teníamos a finales de 2019", dijo Gómez.

Por otro lado, el presidente del gremio aseguró que la inflación es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el mundo hoy y Colombia no es la excepción. Así, luego de que el IPC cerrara el año pasado en 5,6%, se espera que cierre el año en un nivel de 4,6%, que aún estaría por encima del rango meta del Banco de la República. Mientras que la inflación básica (sin alimentos), cerraría en 3,6%.

"En la medida en la que se normalice la producción de alimentos a nivel mundial y se normalice la logística, la inflación básica debe empezar a reducirse", aseguró Gómez.

Con ese panorama de inflación, Asobancaria estima que el Banco de la República continúe con el proceso de normalización monetaria en 2022, esperando que la tasa cierre en un nivel de 5,75% en diciembre de este año.

"Nosotros tenemos dos escenarios, donde vemos que durante el primer semestre vamos a tener un incremento de la tasa de interés de 200 puntos básicos. Lo que no sabemos todavía es si va a ser un incremento parsimonioso. O otra, que puede ser posible, que puede que se aumente más rápido la tasa de interés al comienzo del semestre", señaló el presidente del gremio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio| 05/12/2023 En diciembre hay una moderada esperanza por impulso de la reactivación económica

Para analistas, este mes es clave para medir el estado actual de la economía y saber si "realmente" se está iniciando la reactivación

Ambiente 02/12/2023 Cancillería de Alemania califica de inaceptables declaraciones de Petro en COP28

En el discurso pronunciado el viernes, el Presidente hizo comparaciones con la era nazi y el conflicto entre Israel y Hamás. Lo acusa de relativizar el Holocausto

Educación 05/12/2023 Presidente Petro reconoce el fracaso de la educación en las pruebas Pisa de la Ocde

El primer mandatario destacó que Bogotá sí presentó incremento en sus puntajes y que el presupuesto para este rubro pasó a $70 billones