MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La meta a largo plazo es que siete millones de trabajadores puedan vincularse a este programa, con el que, en caso de no alcanzar a una pensión, tendrían la alternativa de tener un ingreso en la vejez.
Vale destacar que las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señalan que 45,8% de los 21 millones de trabajadores colombianos tiene un ingreso menor de un salario mínimo ($644.350).
La administración de este programa en su puesta en marcha costará $35.000 millones. Según el presidente de la entidad, las personas vinculadas no tendrán que pagar ningún costo en las transacciones. De hecho, cada operación tendría un costo de $349.
¿Qué son los Beps?
El programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) es liderado por el fondo de pensiones estatal. Este permite a los usuarios de bajos recursos garantizar un ingreso cuando lleguen a la vejez.
La iniciativa está dirigida principalmente a los trabajadores informales, que son los que tienen usualmente un ingreso menor al mínimo.
Los Beps también contarán con un régimen de inversiones orientado a tener cierta rentabilidad con el ahorro de los vinculados. Sin embargo, falta la aprobación de la Junta Directiva de Colpensiones para que este programa invierta en Títulos de Tesorería (TES) y acciones de entidades financieras.
"Estas inversiones no afectarán en ningún momento el estado de la cuenta de ahorro del usuario", aclaró Olivera.
Actualmente se han vinculado 46.000 colombianos a este programa, luego que en marzo de 2015 la Superintendencia Financiera diera el visto bueno para la implementación del programa.
"Los colombianos no tendrán ninguna obligación. Es una alternativa al sistema pensional en donde ahorra cuando pueda y lo que pueda. Lo único es que el tope anual es de $885.000. Si es superior a ese monto es porque la persona puede aportar al Sistema General de Pensiones", agregó Olivera.
Este lunes el presidente de la República, Juan Manuel Santos, lanzará oficialmente el programa de Beps.
De acuerdo a la entidad, este ahorro permitirá que la ciudad tenga más recursos para invertir en mejores servicios para la ciudadanía
El mandatario le pidió a la Fiscalía que intensifique las investigaciones sobre los robos de los recursos de las EPS y que los congresistas agilicen la discusión
La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas