.
ECONOMÍA

Arranca una semana decisiva en la antesala para definir salario mínimo

sábado, 28 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Rodríguez Salcedo

Luego de la junta del Emisor, su gerente José Darío Uribe especificó cuáles son las variables que se deben tener en cuenta en la discusión. Si bien advirtió que a la junta directiva no le corresponde dar una opinión, aseguró que en las discusiones hay que incluir las variables sobre el desempleo, la inflación y la meta de esta para 2016. Esta última se mantuvo en 3%, aunque con el objetivo de que se logre en los próximos dos años. 

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que el escenario para el debate será la mesa entre el Gobierno, las centrales obreras y los empresarios. Con las variables que explicó Uribe, el jefe de la cartera de Hacienda dijo que se buscará “una fórmula concertada (...) que busque un equilibrio, una remuneración adecuada, y al mismo tiempo seguir con la senda de generación de empleo formal”.

Sin embargo, la discusión no será fácil. Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), le dijo a LR que la inflación puede superar fácilmente 6%, al finalizar el año. Por esta razón, la CGT ha planteado una solicitud de 10% para llevarla a la mesa.

Gómez criticó que el año pasado los argumentos fueran La Niña, el dólar y el petróleo, y ahora sean El Niño y lo caro de la divisa estadounidense y el crudo para no hacer un aumento alto. “Llegó la hora de no buscarle más patas al gato para que propiciemos un ambiente de negociación”, dijo.

En 2014, el aumento del salario mínimo fue de 4,66%, cuando la inflación causada se ubicó en 3,66% y el crecimiento de la economía fue de 4,55%. Los últimos datos dados a conocer por el Dane indican que, en octubre, la inflación anual al consumidor se ubicó en 5,89% y el desempleo en septiembre estuvo en 9%. Este último dato saldrá hoy, mientras que el Índice de Precios al Consumidor se conocerá el sábado. A las voces de Uribe y Cárdenas se sumó la de Luis Eduardo Garzón, ministro de Trabajo, quien aseguró que el aumento en el salario mínimo no debe ser solamente por la inflación causada. 

El funcionario consideró que esta podría ser en 2015 de 6,2% 0 6,3%, por lo que se convertiría en el piso de la negociación salarial entre empresarios y trabajadores. Además, Garzón consideró que con el aumento de este año, los trabajadores “tuvieron un detrimento en términos de ingreso” con el crecimiento de los precios. 

Centros de pensamientos como Anif y Fedesarrollo han dicho que el aumento debería ser cercano a 6%. Más allá de esa cifra, dicen, se podría afectar la tasa de desempleo.

Así es el mecanismo de definición

Según lo que tiene establecido la ley, la decisión de cuánto subirá el salario mínimo le corresponde a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. Esta está integrada por el Gobierno y los representantes de los gremios y las centrales sindicales. El objetivo es que se reúnan en diferentes sesiones, coordinadas por el Ministerio del Trabajo, para que durante el mes de diciembre se defina la cifra. El objetivo es llegar a un aumento concertado, aunque si no se logra el Gobierno podrá emitir la decisión por decreto.

La opinión

Julio Roberto Gómez
Presidente de la CGT

“La CGT ha planteado una solicitud de 10% para llevarla a la mesa de negociación. Llegó la hora de no buscarle más patas al gato”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/06/2025

ANI verificó avance de las intervenciones al proyecto Transversal del Sisga, Tibirita

Proyecto contempla la construcción de obras de urbanismo en pasos por Machetá, Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno

Hacienda 20/06/2025

Ser miembro del banco de los Brics le vale a Colombia alrededor de $2 billones

De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo

Hacienda 20/06/2025

Gobierno Nacional presentará proyecto de reforma tributaria en la próxima legislatura

Sobre el Mfmp, el jefe de la cartera comentó que fue aprobado por el Confis y Conpes y radicado en el Congreso la semana pasada