.
HACIENDA

Ausencia de congresistas impide iniciar debate del Plan de Desarrollo

jueves, 21 de marzo de 2019

Congresistas de las comisiones económicas conjuntas deberán discutir los 311 artículos de la ponencia de los que 128 son nuevos.

Noelia Cigüenza Riaño

Hoy arrancó en las comisiones económicas conjuntas del Congreso el debate de la ponencia del Plan Nacional de Desarrollo, que deberá estar aprobado como máximo hasta el próximo sábado antes de pasar a plenarias.

Sin embargo, por falta de quorum en la comisión III de Senado, el debate del Plan se tuvo que levantar la sesión y posponer para mañana.

"Es lamentable que no hayamos sido capaces de capitalizar todo el trabajo que se hizo. El Gobierno no va a ceder a chantajes. Se incorporaron muchos artículos", aseguró el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Por su parte, la directora del PND, Gloria Alonso, dijo que esto no se trata de un Plan de un Gobierno, sino de toda Colombia.

Entre los cambios de esta ponencia, que finalmente quedó con 311 artículos de los cuales 128 son nuevos, destacan algunos como la inclusión de una sobretasa de $4 por kilovatio hora a las personas de los estratos 4, 5 y 6 para salvar a Electricaribe o el que establece un arancel de 37,9% cuando las prendas que se ingresan al país sean por valor inferior o igual a US$20 por kilo.

“El sector textil y confecciones viene perdiendo en los últimos años porque no existe ningún tipo de protección. Se han perdido más de 370.000 hectáreas de solo algodón en los últimos años. Se le ha llamado injustamente micos. Le pedimos al ministro de Comercio que respete el trabajo que respete nuestro trabajo", recriminó Alejandro Carlos Chacón, presidente de la Cámara de Reperesentantes.

Sobre este tema, Guillermo Criado, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, aseveró que los artículos propuestos no violan los topes máximos de la OMC. "Al contrario, lo estamos bajando de 40% a 37,9%, y es únicamente para los países que no tenemos tratado de libre comercio", sostuvo.

Además, también se cayeron otros artículos como el del desmonte de los subsidios de energía para el estrato 3, el del cambio en la base de cotización a la seguridad social de los trabajadores independientes y el del impuesto al consumo a los licores.

En el inicio de la discusión, la senadora del Centro Democrático y coordinadora ponente del PND, María del Rosario Guerra, destacó algunos artículos novedosos como el 142 que establece una cédula rural, el 107 que crea un seguro agropecuario y el 108 que aumenta la base presupuestal de las universidades públicas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 21/06/2025

Solo falta firma de Petro para que se activen las nuevas normas laborales

El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular

Turismo 24/06/2025

Anato reportó que flujo de colombianos al exterior aumentó 10% en lo que va de año

Enero fue el mes que registró mayores salidas al exterior por turismo, en total hubo 492.750 registros, seguido de marzo con 471.305

Hacienda 23/06/2025

Asocapitales rechazó traslado de capos de la cárcel de Itagüí a la Plaza La Alpujarra

Desde la Asociación hicieron un llamado urgente a la Presidencia para que se garantice el respeto hacia los líderes territoriales y se fortalezca el respaldo institucional