.
AMBIENTE

Área Metropolitana del Valle de Aburrá con mayor concentración de material particulado en el aire

jueves, 30 de noviembre de 2017
Foto: Colprensa

Las principales fuentes de emisión de estos contaminantes son el transporte y la industria.

Katherine Benítez Piñeros

Según el cuarto informe del estado de la calidad del aire en Colombia del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las mayores concentraciones de material articulado menor a 10 micras (PM10) se presentaron en las estaciones Colegio en Ráquira, Acopi en Yumbo, Carvajal en Sevillana y Museo de Antioquia en Medellín.

Para el caso del material articulado menor a 2.5 micras (PM2.5) las mayores concentraciones se presentaron en las estaciones Tráfico Sur, Museo de Antioquia, Corporación Lasallista y Universidad Nacional Núcleo El Volador en la Jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la estación Kennedy de la Secretaría Distrital de Ambiente.

Según informó el Ideam, las principales fuentes de emisión de estos contaminantes son el transporte y la industria. De hecho, 80% de las partículas PM2.5 provienen del transporte.

A diciembre de 2016 el país tenía 159 estaciones de monitoreo, pertenecientes a 23 Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire, que cubren 72 municipios de 19 departamentos del territorio nacional. Sin embargo, aún está el reto de diseñar e implementar los Sistemas de Vigilancia para 11 municipios cuya población supera los 150.000 habitantes y que deberían contar con monitoreo permanente.

Con respecto a los gases, el ozono ocupa el primer lugar con 44 estaciones, seguido del dióxido de nitrógeno con 37 estaciones y el dióxido de azufre con 31.

Con este panorama, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde hace dos años comenzó el proceso de construcción de la nueva Norma Nacional de Calidad del Aire (Resolución 2254 de 2017), la cual de forma progresiva y con un horizonte de tiempo a 2030, establece niveles máximos permisibles más estrictos de los contaminantes que afectan la salud en los centros urbanos, principalmente las partículas finas PM10 y PM2.5.

“Seguimos trabajando y apoyando otras iniciativas con relación a la calidad del aire como la formulación del documento Conpes, la implementación de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire, la actualización de los instrumentos técnicos y normativos en materia de calidad del aire y emisiones, así como la implementación de estrategias de innovación y participación ciudadana que puede contribuir con gestos cotidianos como el uso de medios activos de transporte o realizar adecuados mantenimientos a los vehículos, entre otras acciones”, dijo el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/01/2025 Oxfam propone ajuste de medidas fiscales para reducción de la brecha de desigualdad

El ajuste de medidas fiscales podría representar un aumento en recaudo tributario de US$18.253 millones, equivalen a 5,1% del PIB

Comercio 14/01/2025 Mayor rigurosidad arancelaria prevé Amcham con el gobierno entrante en EE.UU.

Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.

Ambiente 15/01/2025 Incendio entre laguna de Chingaza y embalse de Chuza que surte a Bogotá de agua

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que los bomberos de la capital se encuentran atendiendo la situación para controlar las llamas lo más pronto posible