.
ECONOMÍA

Arancel de azúcar no podrá ser superior a 70%

lunes, 30 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Rodríguez Salcedo

Las 12 subpartidas arancelarias, afectadas por el decreto, cuentan actualmente con aranceles entre 117% y 93%. Guillermo Trujillo, presidente del Comité Especial de Confitería y Chocolatería de la Andi, dijo que hay que reconocer “el gran esfuerzo” que se ha hecho para ponerle límite a “un tema tan delicado como son los altos precios internos del azúcar”. 

Trujillo aseguró que, con los aranceles vigentes, el precio del producto en el mercado interno ha aumentado 47% en este año. “En estos dos meses, únicamente, ha subido 18%, o sea el azúcar en diciembre de 2014 estaba a $1.450 el kilo y hoy a $2.200”, dijo el dirigente gremial. Por esto, defendió que la decisión no solo beneficia a los industriales, sino a que protege a “los nueve millones de hogares que por ese arancel pagaban  un sobreprecio muy grande”, dijo. 

Sin embargo, los gremios azucareros no concuerdan con esta opinión. Christine Riani de la Cruz, directora ejecutiva del Consejo Intergremial del Valle del Cauca (Ciev), que acoge a entidades como Asocaña y Procaña, manifestó que en varias ocasiones se ha mostrado que el precio final que paga el usuario no es alto y que, incluso, “tenemos el segundo precio más bajo de Latinoamérica”, explicó.

Trujillo insistió en que sí habrá una reducción de precios, aunque los clientes no lo sentirán inmediatamente, “el hecho de que ya tengan un techo es un paso hacia la solución estructural del problema”.

La directora del Ciev añadió que este es un sector que tiene que contar con la protección del Gobierno, “porque si uno se mueve por precios a mercado internacional, sencillamente no es un negocio viable”. Además, señaló que el empleo se puede ver afectado cuando las empresas tengan que buscar reducción de costos para poder competir con azúcar importada.

Pese a que el decreto en esencia es igual al proyecto que se publicó, en este se eliminó el periodo de tres años en el que se pretendía reducir escalonadamente el arancel máximo hasta llegar a 40%.

En cambio, ordenó la creación de un comité intersectorial  para evaluar de manera periódica, y al menos una vez por semestre, los impactos de esta modificación en el empleo, las ventas, la producción, el consumo, entre otros. Así las cosas, la defensa que hizo la Superindustria en su momento de bajar aún más el arancel no fue tenida en cuenta pese a los argumentos que presentaba.

La opinión

Christine Riani de la Ccruz
Directora ejecutiva  Ciev
“Cualquier reducción en los aranceles que permita la importación a precio más bajo es malo para la industria”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/06/2025

Petro dijo que suspensión de la regla fiscal era necesaria tras la caída de la tributaria

Lo anterior se hizo pese al concepto negativo del Comité Autónomo de la Regla Fiscal; pero este documento tenía un carácter no vinculante

Legislación 15/06/2025

Petro dice que Miguel Uribe ha tenido una leve mejoría que no la explica la ciencia

Dijo que según la ciencia, el senador debería estar muerto o con muerte cerebral, pero se está recuperando

Transporte 17/06/2025

Estación de Transmilenio será reubicada por la construcción del metro de Bogotá

La estación de la Calle 34 tendrá una ubicación temporal, mientras avanza la construcción. El Distrito no reveló cuánto tiempo tardarían las adecuaciones