.
ECONOMÍA

Aprueban alza del IVA a 19% en primer debate

martes, 6 de diciembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Uno de los puntos más discutidos antes de que se presentara la ponencia final tuvo luz verde por los legisladores. Así, las comisiones económicas aprobaron que la tarifa del IVA para el próximo año pase de 16% a 19%. Junto con esto, en el artículo 181, quedó lista la destinación que tendrá el llamado IVA social y que permitirá que los recursos de un punto de los tres que se suban vayan a programas de salud y educación. 

Según ha dicho el Gobierno, esta destinación iría por mitades a cada uno de estos rubros. Esto reforzaría la inversión en esos sectores en, al menos, $2,5 billones que es lo que se estima vale un punto del IVA en el recaudo. Partidos como el del Centro Democrático mostraron su rechazo al aumento de este impuesto. Además, las comisiones votaron negativamente por las ponencias alternas que lideraban las bancadas de este movimiento y la Alianza Verde.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó la labor de los coordinadores del proyecto y dijo que lo más importante que tiene esta reforma es un cambio de estrategia en la lucha contra la evasión. “Sabemos que se evade muchísimo a través de las Entidades Sin Ánimo de Lucro (Esal), entonces esta reforma tiene un cambio muy profundo en la forma como operan estas y sobre todo en su relación con la Dian”, agregó.

El jefe de la cartera de Hacienda también explicó que la tarifa de renta para las empresas queda en 33%, lo que permitió mantener la base gravable para las personas naturales. De esta manera, la carga tributaria bajaría de 43% a 33% en 2020. La propuesta inicial era bajar a 32%.

Otra aprobación va por cuenta del cuarto artículo que establece las tarifas para impuesto de renta en personas naturales y que quedan de 0% hasta 1.090 UVT; 19% entre 1.090 y 1.700 UVT; 28% hasta 4.100 UVT y 33% si se superan los 4.100 UVT.

Durante el debate también quedó definido la ampliación de la firmeza contable de las empresas que pasará de dos años a seis años. Esta medida se adopta con el fin de darle más tiempo a la Dian de revisar las declaraciones de renta y pedir los soportes para detectar la evasión de impuestos.

Lo aprobado en el primer debate también estableció que las aerolíneas serán retenedoras en la fuente por sus servicios con una tarifa de 5%. También quedó avalado que las ganancias ocasionales tengan una retención de 10% sobre el valor bruto del pago o abono. 

El segundo debate se hará en las plenarias el 15 de diciembre. Con este proyecto, la reforma espera recaudar en su primer año $6,2 billones.

Mauricio Cárdenas
Ministro de Hacienda
“Los colombianos no están dispuestos a pagar más impuestos si no se combate fuertemente la evasión, y por eso el proyecto hace cambios a las Entidades Sin Ánimo de Lucro”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 15/03/2025

Exportaciones de oro fueron de US$3.907 millones en 2024, equivalen a 67 toneladas

Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro

Ambiente 15/03/2025

Peñalosa dijo que Petro es el culpable del racionamiento de agua en Bogotá

El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana

Agro 14/03/2025

El valor de la cosecha de café creció hasta 200% en los dos primeros meses del año

Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%