.
ECONOMÍA

Antioquia se valorizó 3,57% anual desde hace cinco años: Lonja

viernes, 24 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Según el estudio del gremio, la valorización nominal promedio observada en Occidente cercano antioqueño durante el 2015 fue de 11,07%, siendo de los aumentos más altos registrados. De acuerdo con el informe, en los últimos cinco años el suelo en esta zona del departamento ha registrado una valorización promedio de 3,57%. 

“Es importante resaltar que la actividad inmobiliaria, respecto al mismo período de 2014, tuvo un crecimiento de 15% en venta de proyectos nuevos de casas, apartamentos y lotes en parcelación, dentro de los que tuvo una gran participación el municipio de Sopetrán”, señaló el gremio.

Adicionalmente, el estudio de la Lonja de Medellín y Antioquia señala que en Santa Fe de Antioquia se registró una valorización del suelo de 16,6% anual, mientras que en San Jerónimo el aumento del valor en el suelo fue de 11,87%. 

Actualmente, la Lonja reporta que se encuentran en esta zona 33 proyectos nuevos de casas, apartamentos y lotes en parcelación en oferta. Incluso, entre esos 33 proyectos, hay  784 unidades disponibles para la venta, de las cuales 359 son casas y 425 a lotes en parcelación. Federico Estrada, gerente de la Lonja, espera que en el 2015 continúe el sector con una buena dinámica.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 22/04/2025

Altos salarios mínimos y baja productividad influyen en que aumente la informalidad

En un informe del Banco de la República resaltaron la importancia de políticas públicas para poder disminuir el impacto de esta situación

Turismo 20/04/2025

Más de la mitad de los colombianos pensó gastar más de $1 millón en Semana Santa

Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor

Hacienda 22/04/2025

En 2024 se registraron 6,01 millones de personas en pobreza multidimensional

El dato cayó por cuarto año consecutivo. Del total de 6,01 millones de personas, 3,1 millones están en cabeceras municipales