.
CONTENIDO PATROCINADO

La Gobernación de Antioquia crea el primer banco de proyectos de Latinoamérica

lunes, 30 de octubre de 2023

Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación de Antioquia y directora ejecutiva de la Agenda Antioquia 2040.

Foto: Gobernación de Antioquia / Contenido patrocinado

Más de 1.200 proyectos, registrados por 665 organizaciones y empresas de todos los sectores, han sido inscritos en el Banco

Contenido patrocinado

Un tren de alta velocidad que conectaría a Medellín con Bogotá en tres horas, la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova, la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Nacional, proyectos de innovación en diferentes municipios de la Universidad de Antioquia, son algunos de los proyectos que están reunidos en el Banco de Proyectos de Antioquia, presentado por la Gobernación el pasado viernes.

Esto constituye un hito, pues es el primer banco de estas características en Latinoamérica, y un ejemplo que será tomado en cuenta en otras naciones. Este banco hace parte de la Agenda Antioquia 2040, una construcción colectiva que busca convertir al departamento en el Corazón Verde de América, mediante seis pilares: equitativa, educada, competitiva, sostenible, multicultural y en paz y que ha tenido la participación de más de 100.000 personas en los últimos tres años.

En ese sentido, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, comentó que el Banco de Proyectos hace parte de un proceso de integral de planeación a largo plazo: “Ha sido supremamente exitosa la convocatoria. Hoy, tenemos 1.270 proyectos inscritos, del nivel departamental, subregional, municipal y local, los cuales tendrán una gobernanza desde el Consejo Superior, que estará buscando su clasificación, para mirar cómo apuntan de forma más integral a esa visión de 2040. Hay una serie de indicadores que nos permitirán ver cómo, año tras año, Antioquia va avanzando hacia esa visión”.

De igual manera, el mandatario aseguró que esta agenda ha sido la construcción colectiva más importante en la historia de Antioquia, pues permite pensar el departamento a futuro y, mediante el Banco de Proyectos, da las herramientas para desarrollarlo: “Esto es de todos los antioqueños. Dejamos una ruta que seguramente los próximos gobiernos tendrán que ajustar, porque no es un mecanismo rígido, pero sí es un camino ancho, construido participativamente por todos los antioqueños, con una visión a largo plazo, un objetivo común y un compromiso de trabajar unidos”.

Claudia García, directora de Planeación de Antioquia, dijo que el Banco de Proyectos es la manera de llevar a lo concreto los sueños de los antioqueños, que fueron manifestados por medio de un diálogo social: “Este banco es esencialmente una capacidad territorial. En el inicio de esta convocatoria, tuvimos más de 100.000 participantes directos que trabajaron en los talleres, en las encuestas, en los procesos de co-creación y en las rutas de proyectos estratégicos. Ese diálogo social es un bien de valor público, cuya data queda disponible en la plataforma del banco para que pueda ser consultada por investigadores, corporaciones, empresarios, fundaciones y la academia”.

Desde ONU Hábitat, el director para América Latina, Elkin Velásquez aseguró que “estamos gratamente impresionados porque lo que se está logrando con este proceso de prospectiva. Un proceso metódico de juntar diálogo, datos, esquemas de planificación, que es lo que permite materializar los sueños hacia desarrollo sostenible, queremos inspirarnos y llevar este ejemplo a otros territorios”.

Finalmente, Marco Dini, oficial de Asuntos Económicos de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, dijo que esta iniciativa es un ejemplo para América Latina: “Políticas para el desarrollo en el continente se han hecho siempre, pero las hemos hecho de forma desordenada y a corto plazo. Pero podemos inspirarnos para producir más y mejor, de forma sostenible. Eso se hace innovando, y la innovación requiere acción colectiva”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 14/06/2024 Así fue la presentación en vivo del Marco Fiscal de Mediano Plazo

El informe está en la mira de todos los analistas del mercado financiero para conocer el rumbo de la economía de las cuentas fiscales del Gobierno

Tecnología 13/06/2024 MinTIC aprobó con los sindicatos la reestructuración de 4-72 de servicios postales

Según el Ministerio, la restructuración busca salvar la compañía a través de la reducción de costos, garantizando la prestación del servicio

Hacienda 13/06/2024 Moody’s, atento al Marco Fiscal de Mediano Plazo para evaluar el perfil de Colombia

La agencia calificadora de riesgo dijo que la nota soberana podría verse afectada por la actual coyuntura. Prevén mayor déficit por alto nivel de deuda