MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Feria de Cali durante el cierre de 2021. Foto: Colprensa
La cifra podría ser incluso aún mayor a 150.000 si se tienen en cuenta las proyecciones sobre los visitantes extranjeros de EE.UU. y Latam
Entre el 25 de diciembre y hasta final de año, la capital del Valle del Cauca se conecta con su principal fiesta, 'la Feria de Cali'. Por eso, las autoridades regionales y los empresarios dedicados al turismo ya tienen todo listo para la avalancha de visitantes que esperan.
En primer lugar, Óscar Guzmán, presidente Ejecutivo de Cotelvalle, dijo a El País de Cali que si bien la cifra de extranjeros es clave, la de los nacionales es mucho mejor. "Hasta el 24 de diciembre, se espera que arriben a la ciudad un total de 115.000 turistas nacionales provenientes de Bogotá, Antioquia y el suroccidente colombiano".
Guzmán también detalló que a ese número hay un número extra que debe resaltar, “pero contar también con unos 40.000 turistas foráneos significa que la ciudad de Cali sigue siendo un imán para atraer visitantes de todas partes del mundo”.
Este mes le representa una escalada al sector hotelero entre 30% y hasta 40% más reservas del premio del año, y solo comparado con las cifras dela Feria de Cali de 2021, prevén un incremento de por lo menos 20%.
Anato reportó que para la capital del Valle, los turistas extranjeros llegarán principalmente de Estados Unidos, de hecho por cada 10 visitantes del exterior, cuatro deberían ser de la Unión Americana. El resto se complementa entre personas de México, Ecuador, Perú, Chile, España, Francia y Países Bajos.
Ayer quedó instalada la mesa de concertación laboral para el alza del salario base para el próximo año, un encuentro en el que también se definió el cronograma final
Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, habló sobre impulsar la reactivación. El gremio presentó la nueva encuesta industrial