.
ECONOMÍA

Antes del 15 de abril se presentará el proyecto contra el contrabando

miércoles, 3 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Con un plan de choque para la política industrial, el Consejo Superior del Comercio Exterior (CSCE), aprobó por consenso un plan de medidas de choque que buscan acabar con el comercio delictivo y el contrabando.

Para esta tarea se desembolsarán $1,35 billones para el fortalecimiento del aparato productivo del país, $60.000 millones para financiar proyectos de mejora del impacto ambiental empresarial, $9,6 billones en créditos del Fondo Nacional de Garantías y $1,06 billones para comercio exterior con recursos de Bancóldex.

La estrategia abarca 30 actividades, las cuales fueron presentadas por la DIAN y preparadas por el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Según el Ministerio, el CSCE recomendó implementar cuanto estas medidas y poder así dar golpes contundentes al comercio delictivo. Esto, afirmó, es una prioridad de interés nacional.

También los miembros del CSCE se comprometieron a radicar antes del 15 de abril de 2013 el Proyecto de Ley Contra el Comercio Delictivo y el Contrabando en el Congreso de la República, el cual debe incluir una revisión de los tipos penales existentes. Esta iniciativa propone otorgar  facultades de policía judicial a la DIAN y asignar la competencia de los casos de contrabando a jueces especializados.

Igualmente, en el proyecto se plantea crear normas que faciliten intercambio de información y colaboración entre países, al igual que medidas que permitan el decomiso automático de vehículos usados en actividades de contrabando.

Para el jefe de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, una de las iniciativas más importantes que favorece los intereses del sector productivo nacional, está relacionada con el incremento de los operativos de vigilancia y control sobre las empresas identificadas como de alto riesgo para los sectores del PTP. Esta labor será coordinada por la referida instancia del MinCIT.

Adicionalmente, los miembros del CSCE acordaron suscribir protocolos de cooperación interinstitucional que faciliten el traslado de pruebas, el intercambio de información y la realización de actividades coordinadas y simultáneas de inspección, vigilancia y control a empresas y establecimientos de alto riesgo.

El paquete de acciones contempla la ampliación de la competencia de la Unidad Administrativa Especial de Información Análisis Financiero (UIAF), para que desarrolle actividades de análisis de información de conductas de contrabando que puedan estar relacionadas con lavado de activos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/01/2025 “Buscamos recaudar $1 billón con el decreto de conmoción por situación en Catatumbo”

MinHacienda dijo que cargándole el IVA a juegos de suerte y azar en línea se recaudarían más de $500.000 millones en conmoción

Educación 23/01/2025 Esto es lo que no pueden pedir los colegios en la lista de útiles al comienzo de clases

El Ministerio de Educación, por medio de una circular, le hizo recomendaciones a los padres de familia sobre la lista de los materiales educativos y los precios de las matrículas

Hacienda 24/01/2025 La Secretaría Distrital de Planeación señaló que avanzó en la reglamentación del POT

Entre las medidas tomadas por la entidad se encuentra la adopción del Decreto 468 de 2024 que precisa la delimitación de 14 AE