MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Siendo así, las partes tienen 10 días hábiles (que empiezan a contar a partir de hoy) para presentar los alegatos finales frente a las pruebas que quedaron registradas ayer. Vencido ese plazo, empiezan a contar los 20 días hábiles para presentar el fallo por escrito.
Según Bastidas por la importancia del proceso se cumplirán los términos y se espera que la decisión esté antes del 16 de septiembre de este año.
Sin embargo, según José Roberto Acosta, abogado apoderado de la parte demandante, la complejidad del caso generará que el término para dar el fallo sea mayor, y de igual forma denunció que le preocupan los rumores sobre posible cabildeo por parte del Gobierno ante el Consejo de Estado para dar un fallo de manera más rápida.
Ahora, es posible de igual manera que el Gobierno tenga que pedir un plazo para realizar la subasta y finalizar la venta de declararse el proceso a favor, ya que los términos del decreto que permite la enajenación se vencerían el 24 de septiembre de este año; es decir ocho días después del plazo que tiene el Consejo de Estado para declarar su veredicto final frente al caso que lleva cerca de cuatro meses.
Mientras tanto, Isagen sigue generando buenos resultados y según la información publicada en el segundo trimestre logró utilidades por $115.175 millones.
Empresa tuvo $1,3 billones ingresos operacionales
Ayer, la empresa informó que en el primer semestre del año los ingresos operacionales fueron de $1,3 billones, y el Ebitda de $642.967 millones; ambos superiores a los registrados en 2014 en 16% y 73% respectivamente. En especial gracias a mayores precios de la energía y mayor cantidad vendida a clientes industriales. No obstante, la utilidad neta del semestre fue de $211.723 millones, 1% inferior al mismo periodo de 2014, explicada por el registro de los gastos financieros de la deuda de Sogamoso y por el efecto de la mayor provisión del impuesto de renta.
La opinión
José Roberto Acosta
Abogado defensor de demandantes en caso
“Estamos de acuerdo con las pruebas decretadas y lo que queda son los alegatos de conclusión que se presentarán en los términos”.
Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments
Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios
En noviembre del año pasado hubo una caída en el empleo del comercio, la contratación de trabajos temporales volvió a retroceder