.
Transmisión eléctrica Beta-Alpha
AMBIENTE

Anla otorgó licencia para la transmisión eléctrica en los parques eólicos Alpha y Beta

martes, 18 de marzo de 2025

Transmisión eléctrica Beta-Alpha

Foto: Gráfico LR

El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, otorgó la licencia ambiental para el proyecto de transmisión eléctrica Beta-Alpha en La Guajira, liderado por Eolos Energía.

El proyecto cruza los municipios de Uribia, Maicao y Albania, y se prevé que contribuirá significativamente a la evacuación de energía renovable desde el norte del país hacia el sistema eléctrico nacional, fortaleciendo la capacidad de generación y mitigando riesgos de escasez energética.

La "Línea Eléctrica de Conexión Parques Eólicos Beta y Alpha a Subestación Cuestecitas" prevé la construcción y operación de una línea de transmisión eléctrica de 80,45 km, conformada por dos tramos principales: el primero, Beta-Alpha, tiene una extensión de 13,52 km en doble circuito con una capacidad de transmisión de 500 MW.

El segundo tramo, Alpha-Nueva Subestación Cuestecitas, abarca 66,92 km con una capacidad de 1200 MW. Además, contempla la instalación de helipuertos, patios de almacenamiento, campamentos, plazas de tendido, teleféricos y accesos nuevos, para garantizar su operatividad y sostenibilidad.

"Esta línea de transmisión representa un avance fundamental en la integración de energías limpias al sistema eléctrico del país.Su viabilidad ambiental se determinó tras un riguroso análisis del Estudio de Impacto Ambiental, en el que se evaluaron factores como impacto biótico, hídricos, socioeconómicos y de riesgos, garantizando el cumplimiento de los requisitos normativos y ambientales", dijo el director General de la Anla, Rodrigo Negrete Montes.

Para la evaluación del proyecto, la Anla designó un equipo interdisciplinario de especialistas en diversas áreas, incluyendo ingeniería forestal, ecología, hidrología, ciencias sociales y derecho ambiental, quienes realizaron visitas de campo y proyectaron el concepto técnico de viabilidad ambiental.

Adicionalmente, el proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira, con el fin de mitigar los impactos residuales de la construcción y operación de la infraestructura. "Las compensaciones se localizarán en ecosistemas clave como el Zonobioma Alternohígrico Tropical, asegurando la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región", señaló la Anla.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

Presidente Petro no viajará al funeral del Papa Francisco por una prescripción médica

En su representación a Italia viajarán la primera dama, Verónica Alcocer y la canciller Laura Sarabia para despedir al Pontífice

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual

Ambiente 22/04/2025

MinAmbiente pidió fortalecer el papel de los indígenas en la lucha contra crisis climática

Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación