MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tramo de ampliación de la Autopista Norte
Concesionaria Ruta Bogotá Norte contempla proyecto entre las calles 191 y 245, pero tendrán que esperar hasta 90 días para recibir respuesta
La concesionaria Ruta Bogotá Norte le radicó una solicitud ambiental a la Anla para la ejecución del proyecto de la ampliación de la Autopista Norte. La iniciativa, denominada Accesos Norte Fase II, contempla obras de mejoramiento, rehabilitación, construcción, ampliación, operación y mantenimiento en ambas calzadas de la vía, en el tramo comprendido entre las calles 191 y 245.
"La Anla cuenta con un plazo de 90 días hábiles para adoptar la decisión, de acuerdo con la normativa ambiental vigente", detalla la autoridad. No obstante, este término no contempla eventuales suspensiones derivadas de órdenes judiciales u otros factores.
El proyecto busca mejorar la movilidad en el norte de la ciudad mediante la ampliación de un corredor vial clave. Se espera que la intervención abarque aproximadamente 5,8 kilómetros en cada calzada, contribuyendo a la reducción de la congestión vehicular en esta zona.
Esta iniciativa fue presentada inicialmente ante la Anla en 2024, pero la entidad archivó la solicitud debido a la falta de información en el Estudio de Impacto Ambiental, EIA. Entre las observaciones realizadas en ese momento, se destacó la ausencia de un análisis detallado sobre la conectividad hidráulica y ecosistémica en la zona, particularmente en relación con los humedales de Torca y Guaymaral.
En el proceso de evaluación, diversas entidades emitieron conceptos técnicos sobre el proyecto. La Secretaría Distrital de Planeación señaló que los perfiles viales presentados no cumplían con las tipologías urbanísticas establecidas en los planes de ordenamiento territorial de Bogotá. A su vez, el IDU y el Fideicomiso Lagos de Torca realizaron observaciones sobre la infraestructura vial y el manejo del espacio público en el sector de la Autopista Norte.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá advirtió que el diseño del proyecto no consideraba las distancias necesarias con la red matriz Tibitoc–Casablanca, lo que podría generar afectaciones en el suministro de agua.
Además, algunas de las obras hidráulicas propuestas no se ajustaban a los instrumentos de ordenamiento territorial vigentes, particularmente en los cruces de cuerpos de agua como las quebradas Las Pilas, La Floresta y Novita.
Uno de los puntos clave en la evaluación es la garantía de la conectividad hidráulica entre los humedales aledaños y la conservación de los hábitats en la zona. La concesionaria debe presentar estudios hidráulicos que permitan verificar que las obras contempladas en la ampliación de la Autopista Norte cumplen con estos requerimientos. La aprobación del proyecto dependerá de la capacidad de Ruta Bogotá Norte para atender estos requerimientos técnicos y ambientales.
El Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, publicó en su cuenta de X el acuerdo al que llegaron y recalcó el compromiso desde la alcaldía con el proyecto. "Este fue el resultado de meses de trabajo en los que varias entidades del Distrito trabajaron con el concesionario para que el proyecto se ajustara a la normatividad distrital vigente", expuso en la publicación.
Antioquia, Valle del Cauca y Bolívar son los departamentos que tienen más pérdidas por la ilegalidad de estos productos, con un total de $500.000 millones
Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación