.
AMBIENTE

Anla archivó el trámite de dos licencias para desarrollar fracking en Magdalena

jueves, 8 de noviembre de 2018
Foto: Reuters

Las licencias fueron solicitadas por la empresa ConocoPhillips.

Colprensa

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), archivó las solicitudes de licencia ambiental de los proyectos pilotos de fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales, conocido como fracking, en los proyectos Ape Piranga y Ape Plata localizados en el Magdalena Medio.

Las licencias, solicitadas por la empresa ConocoPhillips, corresponden a los bloques VMM2 y VMM3, con incidencia en los municipios de San Martín, Aguachica, Río de Oro y Gamarra, en el Cesar, y Puerto Wilches, en Santander.

Según la entidad, el archivo de las mismas obedeció a que los estudios de impacto ambiental y la información adicional suministrada por las solicitantes “no satisfacen lo requerido por esta Autoridad Nacional, por que no cumplen con los términos de referencia para la actividad de exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”.

La Anla agregó que la información “es insuficiente para realizar una evaluación adecuada, en aspectos tales como manejo y disposición de las aguas de producción y flujos de retorno, evaluación ambiental y plan de contingencia”.

La entidad consideró que para tomar una decisión sobre fracking “es muy importante tener un panorama más amplio sobre el adecuado manejo ambiental que se dé durante la realización de esta actividad, de manera que se garantice un adecuado uso de los recursos sin afectaciones al medio ambiente”.

En el auto 6445 del 23 de octubre de 2018 la Anla dispuso ordenar el archivo del trámite administrativo para el otorgamiento de la licencia y ordenar la devolución de la totalidad de la documentación presentada para la solicitud de la licencia. La decisión tiene recurso de reposición.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 11/07/2025

Caja llegó a $4,3 billones en el Banco de Bogotá, pero el Gobierno se aferra a los TES

La caja se situaría en $8,6 billones, es decir, $2 billones más que en junio, aun así, el equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá aclaró que sigue siendo un monto bajo

Laboral 11/07/2025

El Banco de la República exigió mayor claridad sobre la vigencia de la reforma pensional

El Banco señaló que si la Corte mantiene la entrada en vigor de la ley para el día hábil siguiente a la sentencia, pero no ajusta la fecha del sistema, podrían surgir contradicciones jurídicas