MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Su proyección era 4,1% - 4,4%. Cuyo rango fue revisado por cuenta de factores como el rezago en la recuperación de empleos
El Centro de Estudios Económicos, Anif, presentó en su comentario económico una revisión a la baja de su expectativa de crecimiento de la economía colombiana para este año. Este dato pasó de un rango inicialmente planteado de 4,1% a 4,4% para cierre de 2022.
Ahora este dato quedó ubicado en 3,7% y 4,1% con un escenario central en 3,9%. Este rango fue revisado por cuenta de factores como el rezago en la recuperación de empleos frente al crecimiento del valor agregado; así como la constante profundización en el déficit de la balanza comercial.
Anif consideró que la recuperación de este déficit será más lento de lo esperado. Esto debido al exceso de demanda que presiona al alza las importaciones.
También se revisó el pronóstico para 2023 que se ubicaría entre 3,1% y 3,5%.
De acuerdo con el centro, este año esperan una ralentización de la minería. El comportamiento se explica por la moderación del mercado internacional en la demanda de carbón y la transición a energías limpias. No obstante, esperan que los servicios sociales mantengan el crecimiento.
Anif consideró que el covid no será un gran factor de volatilidad. Sin embargo centró su preocupación en el conflicto Ucrania - Rusia que generarán alzas en los precios de los granos importados.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) confirmó este es el propósito que tiene el Gobierno en materia de energía
E Ministerio de Minas y Energía reveló cuáles son los principales jugadores de la industria con corte a diciembre del año pasado
Según el Dane, para el segundo mes de este año China tuvo 27,7% de participación en materia del valor de las importaciones