.
ECONOMÍA

Anif reduce proyección de crecimiento de PIB a 2,2% para 2016

sábado, 10 de septiembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Luego del dato del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el centro de estudios bajó su estimación de crecimiento de 2,5% a 2,2% para 2016. Este pronóstico se encuentra por debajo de la que revisó el Gobierno Nacional (al pasarla de 3% a 2,5%) y del Banco de la República que en su más reciente revisión bajó la proyección de 2,5% a 2,3%.

El resultado de 2% de incremento en el PIB entre abril y junio de este año fue inferior al rango que tenía previsto Anif que esperaba se ubicaba entre 2,2% y 2,7%. Pero no fue la única estimación que fue revisada por el equipo técnico de Anif. La cifra de desempleo proyectada para este año, al contrario, subió de 9,4% a 9,5% para 2016. Cabe recordar que el Dane informó en su boletín de mercado laboral que el desempleo en el país, en julio, se ubicó en 9,8%. 

En el radar de Anif, las alertas se prenden por el menor dinamismo que se está generando en el sector de la construcción, una de las principales banderas del Gobierno Nacional para compensar la caída de la actividad extractiva y minera. 

La proyección que manejaba Anif para el crecimiento del sector era de 5,2% y el que se registraron en las cuentas nacionales del Dane solamente se incrementaron 1%. Para Anif, las sorpresas negativas de los indicadores como obras civiles se explica en el retraso o demora que están presentándose en los cierres financieros de las concesiones viales de cuarta generación, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). 

Sin embargo, la construcción y la industria en el acumulado de 2016 serán claves para que la actividad económica pueda cumplir con un crecimiento por encima de 2%. 

El mensaje final de Anif va por cuenta del “lastre fiscal” que tiene el país y que, según Sergio Clavijo, podría incrementar el riesgo que el país pierda uno de los dos escalones que lo tienen con una calificación de grado de inversión. No hay que olvidar que las firmas calificadoras de riesgo han insistido en que una reforma tributaria, que será presentada en octubre, es una condición necesaria para no materializar una bajada en la nota soberana.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/04/2025

Laura Sarabia aseguró que inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos

La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión