MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La infraestructura temporal tiene 120 tubos de concreto reforzado para asegurar el tramo y que el agua siga su curso sin tocar los vehículos
Desde las 4:00 p.m. de este sábado 9 de diciembre se habilitó de forma temporal la vía terraplén sobre el Tonusco, que tiene una extensión aproximada de 600 metros.
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y la Concesionaria Desarrollo Vial al Mar, Devimar, informaron que este tramo temporal permitirá la movilidad entre el Valle de Aburrá y el occidente antioqueño luego de la contingencia presentada en el sector el pasado 3 de noviembre.
La infraestructura temporal construida tiene un paso provisional sobre la ladera del río Tonusco. Se instalaron 120 tubos de concreto reforzado para asegurar el tramo, pues permitirán que el agua siga su curso sin tener contacto con los vehículos.
Las entidades informaron que el tránsito será bidireccional con paso alternado en el que solo podrán circular uno a uno y en un solo sentido, con un peso máximo de 52 toneladas (PBV) y a una velocidad de operación de 20 km/h.
Con el fin de asegurar que la movilidad avance de forma adecuada, se instalaron tres puestos de control. Uno doble calzada a Medellín – Santa Fe de Antioquia, antes de llegar a la glorieta de Los Almendros (PR 5+840). El segundo en el sentido Bolombolo – Santa Fe de Antioquia, antes de la glorieta (PR 72+200). Y el tercero en el sentido Santa Fe de Antioquia – Medellín, en la recta del sector El
Paso (PR 6+720).
El paso máximo permitido por el tramo será de 52 toneladas. No se permitirá el tránsito de vehículos extrapesados. "Es importante recordar que todos los vehículos de Categoría 2 en adelante que transitan por la vía entre Medellín y Santa Fe de Antioquia deben ingresar a la zona de pesaje ubicada en el PR 13+500, sector Tafetanes, municipio de Sopetrán", anunciaron las entidades en un comunicado.
El alcalde Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que se tiene 23 millones de metros cúbicos más de los que había el año pasado
Indicaron que con esta medida se promueve también el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de los usuarios y prestadores
Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes