MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Contratación de interventoría del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná
El plazo de la interventoría será de 72 meses e incluirá las distintas etapas. Para el trámite se destinará más de $85.000 millones
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, abrió el concurso de méritos para contratar la interventoría del proyecto de Asociación Público-Privada, APP, férrea en el corredor La Dorada - Chiriguaná. El proceso, identificado como Vgcon-002-2025 y publicado en el Secop II, busca seleccionar la firma que supervisará el cumplimiento del contrato en sus diferentes etapas.
El plazo de la interventoría será de 72 meses e incluirá la preconstrucción, construcción, operación y mantenimiento del corredor. Para ello, se ha destinado un presupuesto de $85.242 millones, incluyendo el IVA. Dentro de sus funciones, la interventoría deberá realizar seguimiento en aspectos técnicos, financieros, jurídicos, ambientales, operativos y de gestión de riesgos, entre otros.
Este contrato forma parte del proceso de adjudicación de la APP férrea, prevista para el próximo 3 de abril, y es clave para garantizar la correcta ejecución del proyecto. La iniciativa, que contempla una inversión de $3,4 billones (a precios de diciembre de 2023), busca mejorar la infraestructura ferroviaria en un tramo de 526 km.
Entre las intervenciones programadas están la construcción de 1.480 obras hidráulicas para mitigar el riesgo de inundaciones, el reemplazo de 205,5 km de rieles, la modernización de traviesas, balasto y material rodante, así como la implementación de un sistema de señalización y comunicación de alta tecnología.
Además, el proyecto incluye la edificación de un Centro de Control Operativo, dos talleres de mantenimiento y un Centro de Transferencia de Carga en La Dorada, Caldas.
Las concentraciones principales "en favor" de la consulta popular se realizarán desde las 9:00 a.m. en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar
El levantamiento de la restricción dependerá de las lluvias de los próximos días y el resultado de la evaluación técnica
Al cierre de enero, balanza comercial presentó un déficit de US$1.279 millones FOB. China sigue siendo el principal socio comercial