.
ECONOMÍA

Andi ve con preocupación reforma y pide que en 2015 se estudie una estructural

sábado, 4 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

“Insistimos en que la aplicación de estas normas excepcionales se limiten en el tiempo, de forma que aprovechemos el año 2015 para hacer una reforma tributaria estructural que elimine las múltiples distorsiones de nuestro sistema de impuestos”, indicó la Andi.

El gremio de empresarios lamentó que "el impuesto al patrimonio, muy mal llamado “Impuesto a la Riqueza”, se haya mantenido en los niveles anteriores y supuestamente temporales y que a pesar de haber incorporado un elemento de gradualidad, se haya reducido el umbral a partir del cual se aplica la tarifa máxima”.

Cabe recordar que los empresarios habían solicitado al Gobierno que no prolongara el impuesto al patrimonio y buscará otras alternativas, ante lo cual éste optó por reemplazarlo por el impuesto a la riqueza que tiene diferencias principalmente en la medición de tarifas.

La reforma contempla el impuesto a la riqueza que deberán pagar, de aprobarse el articulado, todas las personas naturales o jurídicas (empresas) que tengan un patrimonio líquido -descontando las deudas- de más de $1.000 millones.

Así, si se tiene un patrimonio entre $1.000 y $2.000 millones deberá pagar el 0,2% de impuesto; entre $2.000 y $3.000 millones pagará el 0,35%, entre $3.000 y $5.000 el 0,75%; y si el patrimonio es superior a $5.000 millones pagará el 1,5% del impuesto.

Aunque el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, fue enfático en que esta reforma y, en particular, el impuesto a la riqueza busca proteger a las pymes y la clase media, para la Andi “sin duda esta propuesta afectará especialmente a los pequeños y medianos empresarios, y a los pequeños y medianos ahorradores”.

Pese a que el proyecto de reforma no cayó muy bien en el gremio de empresarios, estos le expresaron su respaldo al Gobierno para financiar las necesidades de operación e inversión social, “razón por la cual lo acompañaremos en buscar las mejores alternativas de financiar los 12,5 billones de pesos que requiere el presupuesto general de la nación”, puntualizaron.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

"Estas marchas están pensadas para que obstuyan las sesiones en el Congreso"

Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo

Hacienda 18/03/2025

La inversión extranjera directa cayó 15,2% en 2024 con ingresos por US$14.234 millones

Según los analistas, el resultado refleja la poca confianza del sector empresarial en el país, que hay una gran carga tributaria y que las tasas de interés están altas

Hacienda 17/03/2025

Arriendos y gas jalonaron la inflación al alza, pese a la expectativa bajista

Los dos primeros meses han estado marcados por aceleración del dato, indexación de arriendos y alza tarifaria incidieron en dato