MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En noviembre se realizó la última disminución y quedó en 4,75%
Este lunes 29 de enero se llevará a cabo la primera junta del año del Banco de la República. En dicha reunión hay dos opciones: mantener la tasa en 4,75% por segundo mes consecutivo o bajarla 0,25 puntos porcentuales y que quede en 4,5%, según señalaron los analistas.
El mercado está tan dividido que, según Sergio Olarte, director de estudios económicos de BTG Pactual, agencias como Bloomberg señalan que hay un empate, puesto que 10 van por la reducción y 10 por que se mantenga.
Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Credicorp Capital, explicó que, por ejemplo, en su compañía, “damos 55% de probabilidad a que se va a mantener y 45% de que la bajen”.
La razón para mantenerla, según Velandia, es que la mayoría de codirectores han dado señales de que prefieren esperar la convergencia de la inflación para continuar con el ciclo de reducción de la tasa.
“Por otro lado, los indicadores de crecimiento están mejor de lo esperado, el año arrancó mejor. Nuestra expectativa es que en marzo y abril reduzcan la tasa”, afirmó Velandia.
En la otra orilla está Olarte, quien apuesta a que bajará a 4,5%. Desde su perspectiva, habrá una reducción porque muchos analistas confían en que la inflación va a retornar otra vez hacia 3% y va a bajar este año de manera significativa.
“Ya se acaba el efecto del IVA, el dólar pareciera que no va a presionar al alza y todavía seguimos con un crecimiento muy bajo. Ya que hay poco espacio para bajar la tasa de interés, es preferible bajarla más rápido”, afirmó Olarte.
Munir Jalil, jefe de investigaciones económicas del Citibank, es partidario de que la tasa de interés se mantenga hasta marzo (para alcanzar a conocer datos de 2018), y agregó que no hay que olvidar lo que ha manifestado el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien es miembro de la junta.
“El ministro ha dicho que la bajada es ‘mejor temprano que tarde’, por lo que uno de los argumentos que saldría en la junta es que si se le va a dar impulso a la economía, es mejor temprano en el año”, afirmó Jalil.
¿En cuánto esperan que cierre el año?
De acuerdo con la encuesta de expectativas que hizo el Citibank, la tasa de interés con la que cerrará 2018 estará entre 4% y 5%. La apuesta de 5% la hicieron JP Morgan y Moody’s Economy (aunque al ver la proyección de marzo creen que estaría en 4,25% y 4,75%, respectivamente). La de 4% la hicieron entidades como el Bbva, Adcap, Credicorp Capital y BTG Pactual. No obstante, el promedio para fin de año se ubica en 4,25%. Alianza Valores, Banco Agrario, Banco de Bogotá, Casa de Bolsa y Fiduprevisora también creen que en marzo podría llegarse a la cifra de 4,25%.
El exvicepresidente acusó a Petro de haber estado en una constante “agitación política” desde su llegada al poder, en lugar de gobernar
La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena