MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La vida media aumentó de 6,8 años a 7,1 años
Ecopetrol dio a conocer esta semana que sus reservas probadas netas aumentaron a 1.659 millones de barriles de petróleo equivalente (bpe), lo que incrementó la vida media de las reservas a 7,1 años.
La petrolera estima que por efecto de un mayor precio del barril se logró incorporar de nuevo a sus libros aproximadamente 94 millones de bpe. Es decir, por cada dólar que subió el precio del petróleo, las reservas aumentaron 9,4 millones de barriles.
“Por efecto de los US$10 que subió el petróleo en promedio del año 2016 al año 2017, Ecopetrol recuperó reservas que con los precios de 2016 no eran viables de ser producidas”, señaló Julio César Vera, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet).
De acuerdo con un vocero de Ecopetrol, las reservas no dependen únicamente del precio internacional del barril, sino que también tienen en la cuenta nuevos descubrimientos y proyectos de recobro.
De hecho, 73 millones de bpe de lo aumentado en las reservas probadas se debe a los resultados del programa de incremento de factor de recobro, cuyos principales logros se han dado en los campos Chichimene, Castilla, Casabe y Tibú.
“En Ecopetrol vemos con mucha cautela los precios internacionales del crudo porque hay mucha volatilidad. La empresa debe concentrase en ser eficiente en el uso de los recursos aplicando una estricta disciplina de capital”, dijo el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
Según Diego Franco, presidente de Franco Group, aunque en el mercado hay quienes manejan la teoría de que el precio del petróleo llegará a los US$80, él considera que el Brent estará en cerca de US$68 y el WTI, cerca de US$63.
“Los precios no aumentarán más porque la demanda de petróleo no es suficiente para suplir el exceso de oferta, y el plan para disminuir la producción de crudo por parte de la Organización de países exportadores de petróleo (Opep) no funcionará si Estados Unidos no hace parte él”, explicó.
Así mismo, Vera concuerda con que el precio del Brent estará entre US$62 y US$65, a menos de que se presente una coyuntura específica geopolítica que pueda cambiar esto.
Al respecto, Bayón dijo que Ecopetrol ha hecho esfuerzos para ser rentable a precios más bajos. “Hoy estamos en capacidad de dar utilidades con un brent de US$35 por barril cuando hace dos años necesitábamos cerca de US$65 por barril”, concluyó el presidente de la petrolera.
Costos de operación del sector petrolero
De acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), en 2017, el costo de la operación para la producción de petróleo en Colombia fue de US$16,3 por barril en promedio. El costo total disminuyó 8% con respecto al promedio en 2016. El valor de extracción fue de US$7,7 por barril, que incluye costos de levantamiento, gastos de administración y asociados con el procesamiento del crudo. En cuanto al transporte, el costo es de US$8,6 por barril y representa 53% del valor de operación.
La intervención del mandatario iba a televisarse tanto por canales públicos como por privados y se tocarían el tema del día cívico
Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida
El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira