.
ECONOMÍA

Alza de 7% en las exportaciones genera expectativa en el sector

sábado, 1 de octubre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Según las cifras que entregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) la variación en agosto tiene un aspecto muy positivo y es el hecho de que las exportaciones aumentaron con relación al mismo mes de 2015, al pasar de US$2.808 millones a US$3.004 millones, por el buen desempeño y crecimiento de 22,2% en las ventas que realizó el sector de manufacturas.

Para José Roberto Concha, director de Icecomex, “el crecimiento de las exportaciones frente a agosto de 2015, da un aire fresco al sector. Lo que más entusiasma de esas cifras es el aumento de manufacturas porque esto estaría mostrando un despertar y un interés por el mercado internacional de los empresarios colombianos”.  

No obstante, según el experto falta analizar los datos de los siguientes meses con el fin de descubrir si en realidad hubo un cambio en la tendencia, “ya que lo que hemos visto es que crear mercado en el exterior no es fácil y no se reacciona inmediatamente a los incentivos que crea la tasa de cambio”, agregó Concha.

Ahora, basados en los cálculos de los expertos se podría esperar que se empiece a ver el cambio real, ya que varios estudios muestran que la elasticidad de las exportaciones a las devaluaciones toma un periodo de 12 a 18 meses, que el país ya estaría cumpliendo.

Así lo cree Javier Díaz, presidente de Analdex, quien afirmó que “esto era lo que estábamos esperando desde hace un buen tiempo, que se empiece a recuperar la tendencia para aprovechar los beneficios de la tasa de cambio. Esperamos que así se mantenga estos meses y el resto del año entrante, para que a 2018 se vea realmente una recuperación en términos reales”. 

Ahora, para Díaz también es  difícil estimar qué porcentaje de este crecimiento se le atribuye a las ventas de mercancía represada de julio a costa del paro transportador que se dio en esos días, como lo explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, quien agregó que la Cartera está próxima a presentar un nuevo paquete de acciones de corto plazo para aliviar la coyuntura y estimular las exportaciones. 

Finalmente, frente al comportamiento de otros sectores, el Dane resaltó que las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una disminución de 3,3%, y las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas registraron un aumento de 3,2%. 

En el caso de la industria de alimentos, que pasó de vender US$533,2 millones en 2015 a US$515,7 millones en 2016, la variación se explicó principalmente por la caída en las exportaciones de café sin tostar en 23,5%, lo que contribuyó con la disminución de 9,5 puntos porcentuales. 

En cuanto a las industrias extractivas los aumentos de la venta de coque, fundamentalmente, fueron los que ayudaron a pasar de US$1.495 millones a US$1.542 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Transporte 10/01/2025 Esta es la fecha que se realizará el primer día sin carro y sin moto en Bogotá en 2025

Esta medida, que se implementa en varias partes de Colombia, se hace con el fin de un respiro y mayor cuidado del ambiente y la calidad del aire