En siete hospitales de la capital, a las 7:00 de la mañana, iniciará la jornada, en la que estarán el ministro de salud y la vicepresidenta
Salomón Asmar Soto - sasmar@larepublica.com.co
Luego de una conversación con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que la vacunación contra el covid-19 en la capital comenzará a las 7:00 de la mañana del jueves 18 de febrero de manera simultánea en los siete hospitales seleccionados para ese proceso.
Según indicó la alcaldesa, los hospitales serán la Unidad de Servicios de Salud Simón Bolívar, la Corporación Universitaria Juan Ciudad Mederi, la Fundación Santafé de Bogotá, la Unidad de Servicios de Salud Occidente de Kennedy, el Instituto Nacional de Cancerología ESE, la Unidad de Servicios de Salud Santa Clara y la Dirección Nacional de la Policía Nacional.
Además, López dio a conocer que las más de 12.000 dosis asignadas en Bogotá serán entregadas este miércoles a la sede de la Secretaría de Salud para dar inicio al plan de vacunación el día jueves.
“Tal como lo hemos organizado en los simulacros, empezaremos desde la madrugada del jueves la distribución y entrega en estos siete hospitales y a las siete de la mañana en punto empezaremos en los siete hospitales al tiempo”, indicó la funcionaria.
La alcaldesa también informó que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, y la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, acompañarán a la Alcaldía en el inicio de la vacunación desde el Hospital de Kennedy.
La mandataria también se refirió a la polémica que se ha generado por el número de dosis de vacunas que llegarán al Amazonas e indicó que la capital está dispuesta a disponer de algunas de las dosis asignadas a Bogotá para cubrir al personal de salud de dicha región.
“El personal de primera línea registrado del Amazonas son 330 personas. Bogotá con generosidad está dispuesta a dar algunas de sus vacunas para que se alcance a cubrir a las 330 personas de primera línea del Amazonas”, afirmó la mandataria.
Según López, esta opción se contempla teniendo en cuenta que Amazonas ha sido el departamento más afectado por la pandemia, que ahora se ve afectado por la circulación de la cepa brasileña del covid-19.
La cartera también anunció que, hubo un total de 106 muertes relacionadas con el virus, por lo que, a la fecha van 59.166 fallecidos
La ciudad se compromete a divulgar información y datos abiertos sobre los proyectos que se realizan con los recursos públicos
Según la Secretaría de Hacienda, la oferta inicial fue de $800.000 millones y hubo una sobre–adjudicación de $156.832 millones