MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos Fernando Galán, presentó un video de la fábrica de trenes en China, donde ya se tendría listo el primero de las 30 unidades que llegarán a la ciudad
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, publicó un video donde enseñó cómo será el primer tren del Metro que operará en la capital colombiana. Según el mandatario, este llegaría para mediados de septiembre.
En el video se alcanza a ver que el tren será rojo y que además contará con seis vagones. Galán también había mencionado que se esperaba la llegada de estos trenes para final de año y que además desde la recepción del primero, en promedio recibirían hasta dos trenes por mes hasta que tengan 30 unidades.
“Esto está avanzando gradualmente, ya cumplimos la meta de llegar a 3.000 metros de viaductos construidos. Ya tenemos un número significativo de columnas en la avenida Caracas, desde la calle 26 al norte, y yo ahí espero que tengamos más o menos en el mes de mayo instalada una viga lanzadora que arma el viaducto. Gradualmente se va a empezar a ver la obra por todas partes”, explicó el alcalde.
Por su parte, Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, señaló que los trenes van a tener una capacidad de manejar en cada vagón 300 personas, de las cuales 40 irán sentadas.
Hasta final de febrero, se habían construido 3000 metros del viaducto, los cuales se conforman por casi 300 columnas, y seis estaciones, que dan muestra del avance de la obra.
Aunque al cierre de enero no se conocía el dato oficial, el avance iba en 48,24%, y en las cuentas del distrito, para el cierre de febrero el porcentaje aumentaría a 50%. Según el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, desde el último trimestre de 2024, el promedio de desarrollo era 2% mensual.
Parte de dicho avance, obedece a la gestión predial y el traslado de las redes eléctricas, que están prácticamente terminadas. Además, el avance del contrato de concesión de la obra supera 41%.
Según lo revelado por Galán, hasta el momento al proyecto se le han inyectado al menos $4,3 billones de los cuáles, 75% los ha aportado la ciudad. Es por esto que hay cierta incertidumbre por el futuro de la obra, a propósito de los anuncios del Gobierno, que sugieren un aplazamiento, que derivaría en un recorte de recursos.
De acuerdo con el distrito, Bogotá tendría que asumir dichos recursos faltantes, a través de deuda, que lógicamente le representará más dinero a la ciudad, pero según Galán, esa acreencia sería menos costosa que un día de obra frenado.
De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores