.
ECONOMÍA

Al mercado le preocupa la meta de inflación 2017 del Emisor

sábado, 9 de julio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Según el análisis de Alianza Valores preocupa que algunos miembros de la Junta del Central manifestaron en las minutas “que la gran volatilidad de las condiciones externas y señales de persistencia de la inflación y de activación de mecanismos de indexación podrían representar serias amenazas para el cumplimiento de la meta de inflación en 2017, por lo que el aumento era necesario”, explicaron.

Ahora, en el documento también se evidenció que un miembro de la Junta pensó que no era necesario un nuevo aumento ya que con las alzas anteriores se habría logrado una contracción suficiente. 

Dentro de la preocupación también está el hecho de que la Junta Directiva haya señalado que de no lograrse la meta los costos de credibilidad para una “desinflación futura” serían mucho más altos en términos de crecimiento y de creación de empleo. 

Dentro de las cifras que se valoraron en la reunión está el déficit de cuenta corriente que se ha corregido gradualmente, esto por las correcciones principalmente del comercio de servicios en el exterior. “También contribuyeron a esta reducción el menor déficit de la balanza comercial de bienes y los mayores ingresos netos por transferencias corrientes”, explicó el informe. 

Siendo así, lo que el mercado espera es que haya una normalización de la política monetaria mucho más lenta de  lo que se tenía previsto. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación

Hacienda 21/04/2025

Al Gobierno Nacional no le dan los tiempos para radicar una tributaria ante el Congreso

La legislatura se vence el 20 de junio y congresistas afirman que el trámite de ley de financiamiento debe pasar por cuatro comisiones económicas

Salud 18/04/2025

Tolima, Putumayo y Caquetá, las regiones donde hay más casos de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones