MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Todos esperaban que la liberación de la hidroeléctrica El Quimbo, ubicada en el departamento del Huila, aumentara de inmediato aguas abajo los niveles del caudal, sin embargo aún no se podrían notar los esperados incrementos.
Así lo aclaró a Vanguardia Liberal el director ejecutivo de Cormagdalena, capitán en retiro Luis Álvaro Mendoza Mazzeo, quien a pesar de reportar un aumento de nivel de 40 centímetros a 70 centímetros, señaló que luego de haberse soltado el agua de El Quimbo, son cinco días más 12 horas las que tendrán que transcurrir para que el preciado líquido empiece a llegar a la zona del municipio de Barrancabermeja.
“Los cambios en el nivel del agua no son inmediatos”, según indicó el capitán retirado Mendoza Mazzeo.
Cálculo matemático
El director de Cormagdalena reveló a esta casa periodística que fue elaborada una modelación matemática en el laboratorio del centro de investigaciones adscrito a la Corporación, para determinar los posibles incrementos en el tiempo del nivel del río con la liberación del agua represada en la hidroeléctrica de El Quimbo.
Explicó a esta redacción que se calculó que si se sueltan de El Quimbo 100 metros cúbicos de agua por segundo subirá 26 centímetros el nivel, si se sueltan 200 metros cúbicos de agua por segundo el nivel aumentaría 50 centímetros, y si se sueltan 300 metros cúbicos de agua por segundo se incrementaría 76 centímetros el nivel del cauce del río Magdalena.
“No es lo ideal, pero es importante el incremento en medio de las dificultades que ha generado el fenómeno de El Niño. Estamos esperando que la cantidad de agua que por efecto de la liberación de la hidroeléctrica llegue al puerto de Barrancabermeja, y siga a los municipios ribereños del Magdalena Medio y sur de Bolívar”, aseguró.
Navegación fraccionada
El director de Cormagdalena, Luis Mendoza Mazzeo, afirmó que el río sigue muy bajo.
“Estamos dragando. A pesar que se está permitiendo la navegación, esta se moviliza lenta y de manera fraccionada”, reportó.
Manifestó que los puntos críticos persisten pero las embarcaciones están pasando.
Mendoza Mazzeo anotó que además de la liberación de la hidroeléctrica de El Quimbo, se espera que llueva para que se solucione la situación de navegabilidad, porque “no hay otra forma a corto plazo”.
“A largo plazo se debe cambiar la mentalidad sobre el río, que en la actualidad lo vemos como una cloaca, como por ejemplo la deforestación ha impactado su condición hidráulica”, advirtió.
Desde el Congreso, Efraín Cepeda insistió en que el camino debe seguir siendo el legislativo y recordó que la consulta vale $700.000 millones
La estatal petrolera ratificó al presidente y a la vicepresidente de la junta directiva y cambió de encargado a en propiedad a tres miembros de la alta gerencia
Anato señaló que los "nómadas" son un rubro relevante para potenciar el sector turístico y expresó que su dinamización contribuye a la entrada de divisas