MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El dinero corresponde al presupuesto máximo para costear medicamentos y procedimientos por fuera del plan básico para abril y mayo
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –ADRES– anticipó el giro de $782.515 millones a las EPS del país, para financiar oportunamente los tratamientos no financiados con cargo a la Unidad de Pago por Capitación que requieren los pacientes de alto costo y de enfermedades huérfanas durante el periodo de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Los dineros transferidos por la Adres corresponden a los Presupuestos Máximos para costear medicamentos, procedimientos, insumos y demás servicios de salud que no están dentro del plan básico, o no UPC, que se presten en los meses de abril y mayo del 2020.
Adicionalmente, las EPS pueden emplear estos recursos para financiar las pruebas diagnósticas para coronavirus que requieran sus afiliados y no estén incluidas en el mencionado plan.
Las EPS podrán manejar de manera mancomunada los recursos de la Unidad de Pago por Capitación y de los Presupuestos Máximos, para garantizar la integralidad y la gestión de la prestación de los servicios de salud en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 y asegurar con efectividad, oportunidad y continuidad los medicamentos, dispositivos, insumos y demás servicios que requieran los afiliados al sistema de salud.
Cabe resaltar que las EPS deben continuar reportando los servicios y tecnologías no UPC que se financien con los recursos de Presupuestos Máximos ante ADRES, tal y como lo establecen las Res 205 y 206 del MinSalud, para poder realizar el seguimiento y ajustar el presupuesto para los próximos meses.
El desembolso anticipado de los Presupuesto Máximos hace parte del paquete de medidas extraordinarias que anunció el Gobierno Nacional en medio de la emergencia sanitaria y económica del país por el contagio del coronavirus, y con la que se busca garantizar la continuidad de los servicios médicos no UPC y complementar las acciones que adelantan las EPS para atender los contagiados con el COVID-19.
Cabe señalar que para estos giros anticipados de Presupuestos Máximos solo las EPS Comfamiliar Cartagena y Comfamiliar Nariño, autorizaron el giro directo para Audifarma ($125 millones) y Centro Médico Valle de Atriz ($280 millones).
La suspensión va a partir de la fecha de publicación de la resolución, 7 de enero de 2025, hasta el próximo 20 de enero de 2025
Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín
El Presidente Petro nombró a Laura Moisa y César Giraldo como los nuevos miembros de la mesa directiva del Emisor, se desconoce quiénes salen