MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Foro Económico Mundial (FEM), comienza su jornada con un leve sentimiento positivo gracias a que el organismo presentó antes de la cita su Índice de Confianza Global en el que se percibe una ligera mejora en la economía global.
El Índice de Confianza Económica subió de 0,38 a 0,43 en una escala de 0 a 1, gracias a “algunas señales positivas de la Eurozona y a la sensación de que los peores temores del precipicio fiscal estadounidense se han calmado”, asegura el organismo a través de un documento.
Aun así los principales temas de este año seguirán rondando las expectativas sobre el futuro económico global por la situación fiscal de Estados Unidos, el sistema financiero internacional y la crisis de la Eurozona, entre otros.
Así mismo lo evidencia la presencia en Suiza de la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro británico David Cameron y el primer ministro italiano, Mario Monti, quienes tendrán una participación fundamental en este foro que ya arrancó.
“Restaurar un crecimiento sostenible y estable en las economías tendría que ser la prioridad de las autoridades. Pero al parecer, se ha convertido en una meta que eluden con sus políticas cortoplacistas”, se lee en el documento.
Se espera que los más de 2.600 asistentes que acuden a este encuentro anual se refieran a la urgencia de restablecer la confianza del mercado y los inversionistas, tras estos cinco años de crisis económica mundial.
“El crecimiento futuro en este nuevo contexto requiere dinamismo - una visión audaz y una acción aún más audaz. De cualquier atributo - capacidad de recuperación o dinámica - por sí solo es insuficiente, ya que el liderazgo en 2013 requerirá tanto, por lo que el tema de “Dinamismo Resiliente ‘”, dijo Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial a través de un comunicado.
El programa del Foro se sustentará a través de tres pilares. Primero se enfocará en la creación de instituciones resilientes, para mejorar la toma de decisiones y fortalecer la capacidad de adaptación.
Segundo, buscará restaurar el dinamismo económico: lograr la prosperidad inclusiva, restablecer la confianza económica, y liberar la innovación empresarial. Por último estará enfocado en el fortalecimiento de la resiliencia social: reforzar los sistemas críticos, sustentar los recursos naturales y establecer normas compartidas.
“Ser resiliente es adaptarse a contextos cambiantes, resistir choques repentinos y recuperarse de ellos sin dejar de perseguir los objetivos críticos. Nos enfrentamos a una nueva realidad de crisis repentinas y un prolongado malestar económico mundial, particularmente en las grandes economías que experimentan austeridad económica, asegura Scwab.
En 2024, el país se mantuvo dentro de los límites de déficit establecidos por la regla fiscal, dijo Guevara en su primera entrevista con medios extranjeros
En su más reciente columna afirmó, además, que tarde o temprano se liquidarán todas las EPS y que esta será la debacle del Gobierno
En un comunicado dijo que rechaza "con firmeza las cobardes acusaciones del tirano, quien califica de paramilitar y narcotraficante a un líder que siempre defendió la democracia"